La Dialéctica Filosófica: Contradicción, Realidad y las Visiones de Hegel y Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La Dialéctica: Conceptos Fundamentales y Perspectivas Filosóficas

La dialéctica puede caracterizarse como una teoría que postula la evolución y el cambio a través de la interacción de elementos opuestos. Sus principios clave incluyen:

Principios de la Dialéctica

  • Integración de Contradicciones: La dialéctica concibe un proceso donde dos realidades contradictorias (tesis y antítesis) se integran en una nueva síntesis. Esta síntesis, a su vez, se convierte en una nueva tesis que genera otra antítesis, dando lugar a un ciclo continuo de desarrollo y transformación.
  • Interpretación Holística de la Realidad: La realidad no se entiende de forma fragmentaria. Las entidades son lo que son en la medida en que forman parte de totalidades más amplias y participan en relaciones con el todo. Cada objeto real es un caso particular o un momento del conjunto. Como afirmó Hegel, “lo verdadero es el todo”. Esta perspectiva se refleja en la primacía que el marxismo otorga a la sociedad y al Estado sobre el individuo, comprendiendo a este último a partir de sus relaciones sociales.

Nota sobre la terminología: Es importante destacar que los términos “tesis”, “antítesis” y “síntesis” son más prominentes en la filosofía hegeliana y el idealismo alemán. En contraste, Marx y Engels preferían las expresiones “afirmación”, “negación” y “negación de la negación” para describir el proceso dialéctico.

La Contradicción como Motor del Cambio

De todas las características de la dialéctica, la más fundamental es la de la contradicción. Para la dialéctica, el enfrentamiento entre opuestos no es una anomalía, sino una dimensión esencial de la realidad. Tanto Hegel como Marx reconocieron un antecedente crucial en la idea heracliteana de la “guerra” (πόλεμος), es decir, la oposición de los contrarios, como “el padre de todas las cosas” y la esencia íntima del ser.

Diferencias Clave entre la Dialéctica Marxiana y Hegeliana

Aunque comparten la noción central de contradicción, las concepciones de la dialéctica en Marx y Hegel presentan diferencias fundamentales:

  • Sujeto de la Dialéctica:
    • Para Hegel, el sujeto de la dialéctica es la Idea o Dios (el Espíritu Absoluto).
    • Para Marx, el sujeto es el mundo finito: la Naturaleza y el mundo humano (especialmente las relaciones sociales y económicas).
  • Naturaleza de la Síntesis (Negación de la Negación):
    • Para Hegel, el momento de la negación de la negación (la síntesis) incluye y supera los momentos anteriores (la tesis y la antítesis), conservándolos en un nivel superior.
    • Para Marx, la negación de la negación no implica necesariamente una conservación de los términos anteriores. Marx enfatiza el momento de contradicción y enfrentamiento entre elementos opuestos, y su capacidad para promover un cambio radical. Un ejemplo claro de que esta síntesis no recoge los términos antitéticos es la sociedad comunista, donde las clases sociales desaparecen por completo, sin mantener en su seno ninguna de las clases antagónicas previas.

Entradas relacionadas: