Dialéctica Trascendental de Kant: Crítica a la Metafísica y la Razón
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
La Dialéctica Trascendental
En la Crítica de la Razón Pura, Kant retoma el problema de la metafísica. Define la dialéctica trascendental como una crítica del entendimiento y la razón respecto a su uso hiperfísico. Es una crítica de la metafísica en cuanto a su pretensión de ofrecer conocimiento de objetos extraempíricos. Al actuar así, la metafísica incurre en contradicciones y razonamientos falsos.
La dialéctica trascendental no es solo una crítica negativa de la metafísica, sino que constituye una compleja investigación que se desenvuelve en tres momentos:
a) Estudio de la facultad de la razón
b) Exposición de los razonamientos dialécticos en que se ve envuelta la metafísica
c) Delimitación del alcance exacto de la tendencia de la razón a trascender lo empíricamente determinado
1. La Razón: El Precepto Lógico y el Principio Supremo de la Razón Pura
Si la sensibilidad opera sobre las sensaciones y el entendimiento sobre los datos de la sensibilidad, la razón opera sobre el entendimiento y sus juicios. Kant distingue entre el uso formal o lógico de la razón y su uso real o puro.
- Uso lógico: La razón se define como la facultad de concluir mediatamente.
- Uso puro: La razón se presenta como fuente de ciertos principios y conceptos que no toma ni de la sensibilidad ni del entendimiento.
En su uso lógico, la razón busca la conclusión. El funcionamiento de la razón en su uso lógico, para un juicio dado, es buscar la condición general de dicho juicio. La tendencia general de la razón es continuar esa búsqueda hasta llegar a una condición que no esté condicionada por una condición más general. De manera que el principio peculiar de la razón en su uso lógico es, para el conocimiento condicionado del entendimiento, hallar lo incondicionado.
Si se supone que la serie de las condiciones llega hasta lo incondicionado, entonces esa máxima lógica de la razón se convierte en el principio supremo de la razón pura. La cuestión, según Kant, es discernir si ese principio supremo de la razón pura, de que la serie de las condiciones se extiende hasta lo incondicionado, tiene realidad objetiva, llevado por la tendencia de la razón a encontrar lo condicionado para lo incondicionado.