Dialéctica Trascendental de Kant: La Razón y la Metafísica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La "Dialéctica Trascendental": La Razón y su Exigencia de lo Incondicionado

La "Dialéctica Trascendental" estudia la razón y el problema de si la metafísica puede ser un saber a priori. Concluye que la metafísica como disciplina científica es imposible. La metafísica quiere alcanzar las cosas tal y como son en sí mismas, sus objetos son trascendentes (no empíricos): el alma, su libertad e inmortalidad, Dios y el mundo como totalidad. Sin embargo, la ciencia usa necesariamente las categorías y éstas sólo pueden emplearse legítimamente aplicadas a los fenómenos, a lo dado en la experiencia.

La Razón Teórica y la Facultad de las Argumentaciones

La razón teórica, en sentido laxo, es lo que permite el conocimiento del mundo, y en sentido estricto, la facultad de las argumentaciones. Kant entiende por "dialéctica" el razonamiento falso con apariencia de verdadero. La "Dialéctica Trascendental" debe mostrar, pues, cómo la razón realiza argumentos aparentemente correctos pero ilegítimos. Precisamente las argumentaciones de la metafísica son de ese tipo.

La Búsqueda de lo Incondicionado

El conocimiento intelectual formula juicios y conecta unos juicios con otros formando razonamientos. Pero hay una tendencia peculiar en el uso de la razón: la razón busca encontrar juicios cada vez más generales, capaces de abarcar una multiplicidad de juicios particulares sirviendo a éstos de fundamento. La razón aspira a lo incondicionado, al fundamento de los fundamentos.

Uso Correcto e Incorrecto de la Razón

Cuando la razón, en esa búsqueda de las condiciones de lo condicionado, de leyes más generales y profundas, se mantiene en los límites de la experiencia, su uso es correcto y no da lugar a contradicciones. La ciencia avanza precisamente a partir de esa tendencia de la razón. Pero esa tendencia lleva inevitablemente a traspasar los límites de la experiencia empírica en busca de lo incondicionado.

Las Ideas de la Razón: Alma, Mundo y Dios

Así, todos los fenómenos físicos se pretenden unificar y explicar por medio de teorías metafísicas acerca del mundo, como todos los fenómenos psíquicos por medio de teorías metafísicas acerca del alma. Finalmente, unos fenómenos y otros se intentan explicar y unificar por medio de teorías metafísicas acerca de una causa suprema de ambos tipos de fenómenos, físicos y psíquicos: Dios. "Dios", "alma" y "mundo" son, pues, tres ideas de la razón. Ideas que no tienen una referencia objetivano tienen un uso constitutivoen el sentido de que no podemos conocer los objetos a los que se refieren (Dios, alma y mundo como totalidad). Pero sí tienen un uso regulativo, pues permiten la orientación de la investigación y dirigen el uso de la razón en la aspiración a una explicación cada vez más profunda de la realidad.

Entradas relacionadas: