Dialectos del Catalán: Clasificación, Características y Ejemplos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Dialectos de la Lengua Catalana
El catalán presenta una rica variedad dialectal, que se puede clasificar en dos bloques principales: el catalán oriental y el catalán occidental.
Catalán Oriental
- Rosellonés
- Central: Incluye una zona de transición entre el rosellonés y el central.
- Tarraconense
- Balear: Comprende el menorquín, el mallorquín y el ibicenco.
- Alguerés
- Xipella
- Capcinés
Catalán Occidental
- Ribagorzano
- Pallarés
- Noroccidental o Leridano
- Tortosino
- Apitxat (también conocido como valenciano central)
- Septentrional (de transición al valenciano)
- Meridional (valenciano meridional)
Uso del Apóstrofe en Catalán
El apóstrofe (') se utiliza para indicar la elisión de una vocal en palabras que comienzan con vocal o h muda. Sin embargo, existen algunas excepciones:
- No se apostrofan las palabras femeninas.
- No se apostrofan los nombres de las letras. Ejemplo: la ese.
- No se apostrofan: la ira, la hueste, La Haya, la una (cuando se refiere a la hora).
El apóstrofe se coloca lo más a la derecha posible. En palabras que presentan confusión, como la anormalitat, se debe evitar la apostrofación para mayor claridad.
Uso del Guion en Catalán
El guion (-) se utiliza principalmente en la composición de palabras:
- Palabras compuestas con un elemento intermedio. Ejemplo: duque.
- Puntos cardinales compuestos. Ejemplo: norte-africano.
- Pronombres débiles, detrás del verbo, cuando no se puede apostrofar y en casos que puedan generar confusión o pronunciaciones imposibles. Ejemplo: Erill-la-vall.
Tipos de Oraciones Subordinadas en Catalán
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Estas oraciones equivalen a un sustantivo y pueden desempeñar diversas funciones sintácticas:
- Sujeto: Quien quiera pescado, que se moje el culo.
- Atributo: Eso es lo que más me gusta.
- Complemento Directo (CD): Pepet piensa que eso es un rollo.
- Complemento Indirecto (CI): Ayer tuve que vender libros a los que vienen a la escuela.
- Complemento de Régimen Verbal (CRV): Me he acordado de bajar la basura.
- Complemento Agente: Los clientes eran recibidos por los que vendían libros.
Oraciones Subordinadas Adjetivas
Funcionan como un adjetivo y siempre desempeñan la función de Complemento del Nombre (CN) del antecedente. Se clasifican en:
- Explicativas: Van entre comas.
- Especificativas: No van entre comas.
Oraciones Subordinadas Adverbiales
Cumplen la función gramatical de un adverbio y la función sintáctica de Complemento Circunstancial (CC) del verbo de la oración principal. Se dividen en:
- Modales (CCModo): Hazlo como quieras.
- Temporales (CCTiempo): Ven cuando quieras.
- Locativas (CCLugar): Quedamos donde siempre.
- Condicionales: Introducen la condición para que se produzca la acción principal.
- Causales: He venido porque sí.
- Consecutivas: Ha llegado tan tarde que me he asustado.
- Finales: Ha llevado el coche al mecánico para que se lo arreglen.
- Comparativas: Introducen una comparación de igualdad, superioridad o inferioridad. Ejemplo: Es más feo que Miriam.
- Concesivas: Aunque...