Los Dialectos del Español: Sociolecto, Idiolecto, Interlengua y Dialecto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Los Dialectos del Español

1. Idiolecto

El idiolecto es la forma de hablar propia de cada individuo. Esta forma de hablar es única y se caracteriza por un conjunto de rasgos específicos que la diferencian de la de otras personas. Cada individuo tiene sus propias particularidades a la hora de expresarse, lo que conforma su idiolecto.

2. Sociolecto

El sociolecto se refiere a los dialectos sociales que se asocian con el estatus social de cada hablante. Es la manera de hablar característica de un grupo social determinado. El sociolecto de un grupo social está relacionado con su nivel de educación y su cultura. Podemos distinguir entre:

  • Sociolecto bajo: característico de personas con bajo nivel de alfabetización.
  • Sociolecto medio.
  • Sociolecto alto: propio de personas con un alto nivel de formación.

3. Dialecto

El dialecto es la forma de hablar propia de un territorio específico. Se caracteriza por un conjunto de rasgos lingüísticos que comparten los hablantes de esa zona. También se puede definir como una variedad de un idioma que no alcanza la categoría social de lengua.

4. Diastrático y Diatópico

El término diastrático se refiere a la capacidad del hablante para adaptarse a los diferentes sociolectos o ámbitos lingüísticos. Es como ser un camaleón lingüístico.

El término diatópico se refiere a la variación lingüística que depende del lugar, es decir, del dialecto.

5. Interlengua

¿Qué es la Interlengua?

Según Selinker, la interlengua es un sistema lingüístico propio que crea un estudiante de una segunda lengua. Es un sistema provisional que se desarrolla y evoluciona a medida que el estudiante avanza en su aprendizaje. Este sistema se caracteriza por la influencia de la lengua materna y por la aplicación de estrategias de aprendizaje y comunicación. La interlengua permite diferenciar los distintos grados de dominio lingüístico y el progreso en las capacidades expresivas del estudiante.

El concepto de interlengua se refiere al nivel de competencia lingüística que un estudiante ha alcanzado en un momento determinado de su aprendizaje. El estudiante pasa por diferentes etapas, en las que va interiorizando las reglas de la nueva lengua. Antes de dominar completamente el sistema de la lengua, el estudiante crea intersistemas que se van modificando y perfeccionando a medida que avanza en su aprendizaje.

6. La Comunicación

¿Qué es la Comunicación?

La comunicación es un proceso de intercambio de información entre un emisor y un receptor a través de un canal, en un contexto determinado. Los elementos de la comunicación son:

  • Emisor: quien emite el mensaje.
  • Receptor: quien recibe el mensaje.
  • Mensaje: la información que se transmite.
  • Código: el sistema de signos utilizado para transmitir el mensaje.
  • Contexto: el entorno en el que se produce la comunicación.
  • Canal: el medio físico por el que se transmite el mensaje.

7. Rasgos Dialectales Canarios

Rasgos Dialectales Canarios Aceptados por la Norma

Algunos rasgos dialectales canarios aceptados por la norma son:

  • Seseo
  • Yeísmo
  • Aspiraciones de la -s al final de la sílaba
  • Aspiración de la -j
  • Diminutivo -ero
  • El uso de ustedes
  • Neutralización entre el pretérito perfecto y el indefinido

Canarismo y Dialectalismo

Canarismo: Conjunto de palabras y expresiones propias de Canarias, exclusivas o compartidas con otras comunidades hispanohablantes.

Dialectalismo: Conjunto de palabras y expresiones propias de una región específica, exclusivas o compartidas con otras comunidades hispanohablantes.

Entradas relacionadas: