Diarrea: Tipos, Causas y Fisiopatología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

1. Definición de Diarrea Según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la diarrea como la expulsión de tres o más deposiciones líquidas, con o sin sangre, en 24 horas, que adoptan la forma del recipiente que las contiene.

2. Clasificación de la Diarrea

La diarrea se puede clasificar según su duración y su mecanismo fisiopatológico:

  • Según su duración:
    • Aguda
    • Persistente
  • Según su mecanismo fisiopatológico:
    • Osmótica
    • Secretora
    • Por alteración de la motilidad
    • Inflamatoria

3. Disentería y Lientería: Definición y Tipos de Diarrea Asociados

  • Disentería: Se define como un trastorno inflamatorio del intestino, especialmente del colon, que produce diarrea grave con sangre, moco y/o líquido seroso en las heces. Se observa principalmente en la diarrea inflamatoria.
  • Lientería: Se refiere a la presencia de alimentos no digeridos en las heces. Se produce típicamente en la diarrea por trastorno de la motilidad del intestino.

4. pH Bajo en la Diarrea Osmótica

En la diarrea osmótica, el pH fecal suele ser bajo debido a la fermentación bacteriana de hidratos de carbono no absorbidos.

5. Tipos de Diarrea Según el Mecanismo Fisiopatológico

5.1. Diarrea Osmótica

  • Fisiopatología (F): Se produce cuando una sustancia ingerida por vía oral no se absorbe completamente en el intestino.
  • Características Clínicas (CC):
    • Cesa con el ayuno o cuando se elimina el soluto no absorbible.
    • Volumen de heces inferior a 1 litro/día.
    • pH fecal bajo.
    • Tendencia a la hipernatremia.
  • Causas (C):
    • Ingesta de antiácidos o laxantes ricos en MgSO4 o con aniones no absorbibles.
    • Sobrecrecimiento bacteriano.
    • Ingesta excesiva de hidratos de carbono poco absorbibles.

5.2. Diarrea Secretora

  • Fisiopatología (F): El agente causante estimula la secreción de agua y electrolitos por la mucosa intestinal.
  • Características Clínicas (CC):
    • Composición iónica normal.
    • No cesa con el ayuno.
    • Volumen de heces superior a 1 litro/día.
    • pH fecal neutro.
    • La pérdida de bicarbonato puede producir acidosis metabólica.

5.3. Diarrea por Alteración de la Motilidad

  • Fisiopatología (F): Se debe a un aumento o disminución del peristaltismo intestinal.
  • Características Clínicas (CC): Presencia de lientería.
  • Causas (C):
    • Síndrome de colon irritable.
    • Postcirugía intestinal.
    • Hipotiroidismo.

5.4. Diarrea Inflamatoria

  • Fisiopatología (F): Se produce por una alteración en la anatomía normal del intestino.
  • Características Clínicas (CC):
    • Intensidad de la diarrea variable.
    • Escaso volumen de heces.
    • Suele acompañarse de dolor abdominal y fiebre.
  • Causas (C):
    • Infecciosas: Salmonella, Shigella, etc.
    • No infecciosas: Colitis isquémica, enfermedad de Crohn.
    • Multifactorial.

Entradas relacionadas: