Diarrea y trastornos intestinales: causas y tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Diarrea inflamatoria

Presencia de pus, moco o sangre o las tres

Por un daño en el enterocito por factores infecciosos lo que provocará una inflamación secretando citoquinas que da origen a la cascada de inflamación en el intestino.

Esta secreción de citosina dará un exudado rico en proteína, sangre, moco y pus que será liberado en el lumen intestinal y como el enterocito está dañado disminuye la absorción por la alteración que existe.

Por eso, este exudado será visible en las deposiciones y el daño que se genera en el tejido epitelial permitirá que salga la sangre o pus provocando la diarrea con esas características.

Diarrea por trastornos de motilidad

Presencia de alimento

Entonces, como aumenta la motilidad, es decir, los movimientos peristálticos del intestino aumentan el tránsito intestinal provocando una disminución en el tiempo en que los nutrientes sean absorbidos, entonces pasarán directo para ser eliminados, tampoco permite que el intestino no absorba el agua, entonces eso quedará en el lumen el alimento y el agua aumentando el volumen de las heces y como hay mucha agua provoca la diarrea.

Daño en la flora bacteriana del intestino se puede dar probióticos para poder recuperar la flora bacteriana, administrar suero y que se hidrate.

Divertículos

Enfermedad provocada en el intestino grueso por malos hábitos alimenticios permitiendo la formación de pequeños sacos provocados por la evaginación de la mucosa intestinal.

Al tener una dieta baja en fibra y rica en proteínas provoca que las heces sean más duras.

El intestino tiene que provocar que las heces se puedan mover por todo el cuerpo para que se puedan eyectar o evacuar.

Esto lo hace por los movimientos peristálticos que son transversales para arrastrar el intestino y longitudinales para empujar las heces.

El intestino grueso en sí lo que hace es deshidratar porque atraviesa el agua, entonces si ya tenemos una dieta baja en fibra al intestino le costará más poder movilizar las heces además al tener una flora bacteriana que al estar en constante con las sustancias o sea las heces generan gases intraluminales provocando hinchazón.

Esta genera presión intraluminal mayor y los vasos se debilitarán haciendo que se genere presión hacia afuera de la mucosa intestinal que sería la evaginación que son los divertículos.

La deshidratación es por parte de las austras entonces si comemos cosas más secas las heces serán más secas por la deshidratación de las austras.

El intestino por intentar disolver esas sustancias y moverlas generará un aumento de la presión intraluminal entonces como genera gases por intentar degradar la sustancia se distiende más la pared generando una hinchazón entonces como aumenta ella presión intratestinal generará un divertículo.

Acalasia

Trastorno motor esofágico en el cual se ve afectado el esfínter esofágico inferior por que hay una ausencia de relajación en este y disminución en el peristaltismo esofágico.

Se debe a pérdida de generación de las neuronas ganglionares de plexo mientérico y alteración del núcleo motor dorsal del nervio vago esto genera una mayor actividad colinérgica, aumenta la contracción, aumenta presión basal provoca en el paciente una disfagia regurgitación y una pirosis esofágica.

Entradas relacionadas: