Diátesis, caso gramatical y predicados: conceptos clave en la gramática española
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
CASO GRAMATICAL
Definición
(RAE). Categoría gramatical que expresa en muchas lenguas diversas relaciones sintácticas a través de marcas flexivas, es decir, es la asignación de un marcaje morfosintáctico a un elemento de la oración según el papel temático que desempeña en la predicación verbal. Los pronombres átonos (me, te, nos, os, se) y (le, les) presentan caso dativo (función de CI); los tónicos (precedidos por la preposición a: mí, ti, vosotros, él, ella…) aparecen en caso preposicional u oblicuo (en función de CI); cuando forman un conglomerado pronominal átono (me lo contó) los de dativo preceden a los de acusativo (CI, CD).
DIÁTESIS
Definición
Cada una de las estructuras gramaticales que permiten expresar los argumentos de un verbo y presentarlos de maneras diversas.
La diátesis es una categoría que supera el límite del verbo, aunque el verbo es su centro. La diátesis es una categoría de carácter sintáctico-semántico y con señalización morfológica, que expresa la relación entre sujeto y verbo, configura la estructura oracional mediante la selección y el orden de los elementos formales disponibles en el sistema, pronombres y argumentos, como en el sistema indoeuropeo del que procede nuestra lengua. En español distinguimos:
Tipos de diátesis
- Diátesis activa (o voz activa): Juan lavó los platos (El sujeto agente realiza la acción representada por el verbo).
- Diátesis pasiva (o voz pasiva): Los platos fueron lavados por Juan. (El sujeto paciente recibe los efectos de la acción enunciada por el verbo y que realiza un agente).
- Diátesis media: Estos platos se lavan muy bien (El sujeto es interno, interior al proceso enunciado por el verbo).
En la diátesis juega un papel relevante la configuración mental del proceso enunciado por el verbo y por su significado léxico.
ALTERNANCIA DE DIÁTESIS
Definición
Es el cambio que se produce entre las distintas posibles voces que tiene el español. Encontraríamos dos: activa-pasiva: cambio entre el sujeto y el complemento agente/paciente; y la de la voz activa-media: no se produce un cambio entre los papeles semánticos de agente/paciente ya que en ambos casos es paciente, se produce el cambio en el papel sintáctico: complemento/sujeto, esto sucede con verbos que pueden ser transitivos o intransitivos + se. Se secan.
Ejemplos
- Activa-pasiva: El montañero escaló la roca -> la roca fue escalada por el montañero
- Activa-media: El sol seca los campos -> los campos se secan
PREDICADOS DE SENTIDO SIMÉTRICO O RECÍPROCO
Definición
Un predicado simétrico es aquel que tiene naturaleza colectiva y se caracterizan por predicarse de grupos, manifestados mediante plurales o elementos coordinados. En algunos casos puede ser que el complemento de compañía se pueda coordinar con el sujeto y así dar un doble predicado: El doctor escribió un libro de medicina con su ayudante = El doctor y su ayudante escribieron un libro de medicina.