Dibujo Técnico: Vistas, Cortes, Acotación y Normas Esenciales
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB
Vistas en Dibujo Técnico
En la representación de una vista, se dibujan las líneas visibles desde esa posición. Las vistas principales suelen ser el alzado (vista de frente), la planta (vista desde arriba) y el perfil (vista desde un lado).
Cortes y Secciones
Para detallar la representación, se realiza un corte imaginario y la zona seccionada se raya con línea discontinua.
Corte Parcial o Rotura
Cuando el detalle es pequeño, se puede realizar una rotura, que es un corte, pero solo de una zona localizada.
Croquis: Dibujo a Mano Alzada
Los croquis son dibujos realizados a mano alzada. No suelen dibujarse a escala, aunque pueden incluir medidas en milímetros. Deben ser claros y estar bien definidos.
Líneas Empleadas en Dibujo Técnico
- Los contornos vistos se representan con trazo continuo y grueso.
- Las aristas ocultas se representan con trazo discontinuo y del mismo grosor.
- Los ejes de simetría se representan con línea fina de trazo y punto (- · -).
- Las líneas de rayado se representan con líneas finas diagonales.
Acotación en Dibujo Técnico
¿Qué son las Cotas?
Las cotas son anotaciones en un plano de una pieza que indican sus dimensiones reales.
Normas de Acotación Esenciales
- Las cotas solo se indicarán una vez en el plano.
- No debe omitirse ninguna cota.
- Todas las cotas deben estar en el mismo sistema de unidades.
- Se ubicarán en el contorno exterior de la pieza.
- No se acotarán aristas ocultas.
- Los diámetros y agujeros se acotarán sobre la misma vista.
Estándares de Acotación (ISO, AENOR, DIN)
Las normas de acotación más comunes incluyen: ISO (Internacional), AENOR (España) y DIN (Alemania).
Elementos de la Acotación
Líneas de Cota
Las líneas de cota son líneas paralelas al contorno de la pieza, representadas con líneas continuas y finas. La separación desde la arista será de 8 mm y 5 mm entre líneas de cota.
Cifras de Cota
La cifra de cota es el número que indica la magnitud real de la pieza. Se dibuja con línea fina sobre la línea de cota o interrumpiéndola, manteniendo siempre una uniformidad en el mismo plano.
Símbolos de Final de Cota
Los símbolos de final de cota pueden ser: una punta de flecha fina y alargada, un trazo oblicuo a 45º respecto a la línea de cota, un pequeño círculo con centro en el cruce de la línea de cota, o un punto cuando el espacio entre las líneas de cota es reducido y no permite flechas.
Líneas Auxiliares de Cota
Las líneas auxiliares de cota son perpendiculares a las líneas de cota y las sobrepasan en 2 mm. Se dibujan con un trazo fino y continuo.
Líneas de Referencia de Cota
Las líneas de referencia de cota indican un acabado, tratamiento o nota explicativa en los dibujos, uniendo el texto a la pieza.
Símbolos Comunes en Acotación
Los símbolos indican características formales de la pieza y permiten reducir el número de vistas necesarias.
Símbolo de Cuadrado
El símbolo del cuadrado indica la forma cuadrada de la vista cuando esta no es reconocible, y se sitúa en la línea de cota.
Símbolo de Diámetro (Ø)
El símbolo del diámetro (Ø) indica la forma circular de la línea o se utiliza para señalar el diámetro en las circunferencias.
Símbolo de Radio (R)
El símbolo del radio (R) se usa en acotaciones de arcos o circunferencias en las que el centro no está acotado.
Símbolos de Diámetro y Radio en Esferas
Los símbolos de diámetro y radio en una esfera indican el diámetro y el radio, respectivamente, de una esfera.
Tipos de Acotación
Acotación en Serie
En la acotación en serie, las cotas forman una cadena que define las medidas de las diferentes partes de la pieza.
Acotación en Paralelo
La acotación en paralelo permite representar varias acotaciones, dispuestas de forma escalonada y cada vez más alejadas del exterior de la pieza.
Acotación de Circunferencias y Arcos
- Las circunferencias se acotan con su diámetro en milímetros.
- Si la circunferencia está representada por una línea recta, se acota en milímetros anteponiendo el símbolo Ø.
- En el caso de arcos o circunferencias iguales o menores a 180º, se antepone el símbolo R a la cota del radio.
Acotación de Roscas
En la acotación de roscas, se acotarán los exteriores de la rosca útil y la longitud total del tornillo. Se anotará el símbolo M seguido del número de rosca (ejemplo: M8 = Métrica 8).
Clasificación de Cotas
Cotas de Dimensión (d)
Las cotas de dimensión (d) indican el tamaño de los elementos del dibujo.
Cotas de Situación (s)
Las cotas de situación (s) sirven para concretar la posición de los elementos de la pieza.