Diccionario de Arquitectura Sacra: Componentes y Estilos
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB
Glosario Ilustrado de Elementos Arquitectónicos Religiosos
Este glosario presenta una recopilación de términos arquitectónicos clave utilizados en la construcción de iglesias, catedrales y otros edificios religiosos. Cada término se define y se ilustra con ejemplos concretos.
Elementos Arquitectónicos
- Ábside: Proyección semicircular o poligonal en la cabecera de la iglesia, opuesta a la entrada principal. Ej: Monasterio de Saint Gall (MSG)
- Arbotante: Elementos arquitectónicos que brindan soporte a las paredes de un edificio, típicamente una catedral, transfiriendo el peso del techo y las paredes superiores a una estructura separada fuera del edificio. Ej: Basílica de Saint-Denis (BSD)
- Arco ojival o apuntado: Tipo de arco compuesto por dos tramos curvos que se cortan en un punto formando un ángulo en la clave. Ej: Basílica de Saint-Denis (BSD)
- Atrio: Espacio abierto o patio que se encuentra frente a la entrada principal de iglesias o catedrales. Ej: Abadía de Cluny III (AC III)
- Baldaquino: Estructura que cubre y protege un altar dentro del templo. Consta de columnas, doseles, arcos y cúpulas. Ej: Abadía de Cluny III (AC III)
- Baptisterio: Estructura dedicada al bautismo, es un edificio separado generalmente de planta central, que rodea la fuente bautismal. Ej: Abadía de Cluny III (AC III)
- Bóveda nervada o de crucería: Es una bóveda formada por una serie de arcos o nervios con función estructural. Ej: Basílica de Saint-Denis (BSD)
- Claristorio: Nivel más alto de la nave en una basílica romana o en una iglesia románica o gótica. Su nombre se debe a que sus ventanas permiten a la luz iluminar el interior del edificio. Ej: Abadía de San Esteban (ASE)
- Claustro: Patio interior rodeado de galerías o arcadas, generalmente asociado a edificios religiosos como monasterios o catedrales. Ej: Monasterio de Saint Gall (MSG)
- Columna de haces o agrupada: Disposición de columnas en grupos o conjuntos. Ej: Basílica de Saint-Denis (BSD)
- Contrafuerte: Estructura de soporte externo que se construye junto a una pared o muro, con el objetivo de contraer o resistir las fuerzas laterales ejercidas sobre la estructura principal. Ej: Abadía de San Esteban (ASE)
- Cuerpo occidental: Sección monumental de entrada que se encuentra en la fachada oeste de una iglesia carolingia o románica. Ej: Abadía de Cluny III (AC III)
- Deambulatorio: Pasillo semicircular que rodea el ábside de una iglesia o espacio sagrado. Ej: Abadía de Cluny III (AC III)
- Gárgola: Figura tallada o esculpida que se encuentra en la parte exterior de los edificios, especialmente en iglesias y catedrales. Ej: Basílica de Saint-Denis (BSD)
- Monasterio: Edificio o conjunto de edificios utilizados por una comunidad religiosa, como monjes o monjas, para vivir y llevar a cabo sus prácticas religiosas. Ej: Monasterio de Saint Gall (MSG)
- Nártex: Espacio que se encuentra en la entrada de una iglesia cristiana, justo antes de la nave principal. Ej: Abadía de Cluny III (AC III)
- Nave: Espacio longitudinal comprendido entre dos muros o filas de columnas. Ej: Abadía de Cluny III (AC III)
- Pechina: Esfera seccionada en cuatro partes, luego rebanada por arriba para colocar una cúpula. Ej: Abadía de Cluny III (AC III)
- Pináculo: Pilar rematado en su parte superior con una figura piramidal o cónica. Ej: Basílica de Saint-Denis (BSD)
- Planta basilical: Planta arquitectónica utilizada en la construcción de iglesias, caracterizada por una nave principal alargada y otras laterales más bajas con filas de columnas. Ej: Monasterio de Saint Gall (MSG)
- Planta centralizada: Su disposición es espacial, en donde el edificio se organiza alrededor de un punto central. Ej: Notredame (ND)
- Presbiterio: Parte importante elevada y reservada, generalmente ubicada al final de la nave central, donde se encuentra el altar mayor. Ej: Abadía de Cluny III (AC III)
- Transepto: Nave transversal que en las iglesias cruza a la principal ortogonalmente. Ej: Abadía de Cluny III (AC III)
- Triforio: Línea de ventanas o aberturas que suelen ser triples o duplicadas hacia la nave central. Ej: Abadía de San Esteban (ASE)
Tipologías Arquitectónicas
Configuración en planta o formal, constructiva o tectónica, decorativa y ornamental, urbana.
Ejemplos de Edificios Religiosos
- Monasterio de Saint Gall (MSG): (829 aprox. se dibujó el plano). Lugar: Suiza, planta: Basilical. Plano más antiguo encontrado.
- Abadía de Cluny III (AC III): Lugar: Francia (950-1220). Planta: modular. Más grande de Europa en la Edad Media. Ciudadela.
- Abadía de San Esteban (ASE): (1065) Lugar: Caen, Francia. Planta: Basilical.
- Iglesia Santiago de Compostela (ISC): (1075–1125) Lugar: España. Planta: cruz latina.
- Basílica de Saint-Denis (BSD): (1144 inicio) Lugar: Francia, Planta Basilical.
- Notredame (ND): (1163-s.XIII) Francia planta: centralizada.
- PISA: (XI–XIII). Italia
- MONTPAZIER: (S. XIII) Francia.
- Laon: (1160 inicio) Francia