Diccionario de Conceptos Ambientales Esenciales

Enviado por zebry y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Glosario de Términos Ambientales Clave

Agujero de Ozono

Disminución del ozono en la estratosfera en latitudes polares debido a la reacción con CFC (Clorofluorocarbonos) que algunas actividades humanas liberan a la atmósfera. Al disminuir la cantidad de ozono, aumenta la radiación ultravioleta que alcanza la superficie terrestre y, por tanto, todos los efectos negativos que esta genera (en salud, en agricultura...). La función principal de este gas en la atmósfera es filtrar dicha radiación y protegernos de ella.

Biodiversidad

Hace referencia a la gran variedad de seres vivos y ecosistemas de la tierra, como resultado de millones de años de evolución. A partir de 1986, donde se cita por primera vez este término, se ha difundido su ubicación con la promulgación en 1992 del Convenio Internacional sobre Diversidad Biológica o la declaración del año 2010 como Año Internacional de la Biodiversidad.

Cambio Climático

Proceso en el cual van variando los valores de factores climáticos (temperatura, precipitación...) respecto al valor medio histórico. Es un proceso constante a lo largo de la historia del planeta, como demuestran diferentes periodos fríos o cálidos que han sido registrados (glaciaciones, periodos interglaciares). Sin embargo, con la intervención humana en el medio natural (degradación, sobreexplotación y contaminación) se tiene constancia de una aceleración de los procesos, fundamentalmente el aumento de temperaturas (calentamiento global) y la proliferación de catástrofes naturales. Se ha demostrado que hay estudios falsos sobre el cambio climático.

Deforestación

Proceso de disminución del espacio forestal debido a la mala gestión de bosques, talas abusivas sin reforestaciones posteriores, incendios forestales, roturaciones de tierras para agricultura o ganadería, o extracción abusiva de recursos naturales. Otros procesos derivan de este, como el aumento de la erosión del suelo o las cantidades de CO2 en la atmósfera. Como resultado de este proceso, queda gravemente dañado el hábitat de muchas especies, con la consiguiente pérdida de biodiversidad.

Desertificación

Proceso de degradación del suelo donde pierde su fertilidad debido a la destrucción de la cobertura vegetal y la consiguiente erosión de horizontes superficiales del suelo. Es un proceso donde interviene la mala praxis humana, como la sobreexplotación agrícola y ganadera, así como la deforestación. No se debe confundir con desertización, ya que este caso se debe a procesos naturales sin intervención humana.

Efecto Invernadero

Calentamiento general del planeta producido al elevarse la temperatura global de este por la acumulación en la atmósfera de gases que, actuando como una pantalla, aíslan y calientan su superficie. Los gases que más contribuyen a este efecto son el metano y el CO2. Las consecuencias más peligrosas son el cambio climático y la subida del nivel de las aguas al deshielarse los hielos de zonas polares.

Espacio Natural Protegido

Área en la que predominan elementos naturales o que tiene características paisajísticas o biológicas especiales. La ley de conservación de espacios naturales, fauna y flora silvestres mantiene estos ecosistemas. En Extremadura destaca el Parque Nacional de Monfragüe o el de Cornalvo en Badajoz.

Eutrofización

Presencia excesiva de materia orgánica en el agua que provoca un rápido crecimiento de algas y otras plantas verdes que recubren la superficie del agua e impiden el paso de la luz solar a capas inferiores.

Lluvia Ácida

Forma de precipitación donde el agua de lluvia tiene óxidos de azufre y nitrógeno. Es provocada por gases que emiten fábricas, centrales térmicas, etc. Las consecuencias son la corrosión de monumentos históricos y problemas de salud. En España afecta a Galicia, Cataluña, Aragón, Valencia y Asturias.

Entradas relacionadas: