Diccionario de Conceptos Clave: Geografía, Clima e Industria
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB
Glosario de Términos Geográficos, Climáticos e Industriales
Términos con 'G'
Glaciar de circo: Acumulación de hielo que se encuentra en una cubeta en la cabecera de los valles.
Golfo: Gran porción de mar que se interna en la tierra entre dos cabos.
Garriga: Conjunto de arbustos y matorrales de poca altura (tomillo, romero) que no cubren totalmente el terreno y que es propio de la zona mediterránea.
Ganadería trashumante: Práctica ganadera que consiste en el desplazamiento estacional del ganado entre los pastos de invierno y de verano.
Ganadería extensiva: Práctica pecuaria consistente en la crianza de animales en espacios abiertos, con técnicas atrasadas y de escasa rentabilidad.
Globalización: Proceso de integración mundial basado en la generalización del sistema capitalista, con un incremento enorme de los intercambios económicos, de ideas y conocimientos.
Términos con 'H'
Helada: Estado atmosférico en el que la temperatura es igual o inferior al punto de congelación del agua.
Humedad: Cantidad de vapor de agua existente en la atmósfera.
Humedad relativa: Porcentaje de vapor de agua que contiene el aire en relación con el que contendría si estuviese saturado.
Humedales: Extensiones de terreno cubiertas por agua poco profunda, en muchas ocasiones intermitentes.
Hábitat: Células básicas de asentamientos constituidas por las viviendas y otras dependencias.
Hábitat concentrado: Conjunto de células básicas de asentamientos dispuestas unas junto a las otras.
Hábitat disperso: Conjunto de células básicas de asentamientos separadas unas de otras por tierras de labor, prados o bosques.
Holding: Sociedad financiera con participaciones en distintas empresas a las que controla por poseer la totalidad o parte importante de sus acciones.
Hinterland: Zona de influencia de un puerto.
Términos con 'I'
Istmo: Estrecha lengua de tierra que une una península con una zona de extensión mayor.
Insolación: Cantidad de radiación recibida por la superficie terrestre.
Isobara: Líneas que unen puntos de igual presión atmosférica.
Isohipsa: Líneas que unen los puntos de la misma altura para un cierto valor de presión.
Isotermas: Líneas que unen puntos de igual temperatura.
Isoyetas: Líneas que unen puntos de igual precipitación.
Industria siderúrgica: Rama industrial dedicada a la producción de hierro y acero.
Industria metalúrgica: Rama industrial dedicada a la producción de metales.
Industria de bienes de consumo: Sector industrial que fabrica bienes para ser utilizados directamente por los consumidores.
Industria de base: Sector industrial que transforma las materias primas en productos semielaborados.
Industria de equipo: Sector industrial que transforma los productos semielaborados en maquinaria que va a ser empleada por otras industrias.
Industria petroquímica: Rama industrial dedicada a la obtención de productos derivados del petróleo.
Industrialización endógena: Fomento del desarrollo industrial basado en las ventajas que presenta cada lugar.
Importación: Compra de productos extranjeros.
Infraestructura turística: Conjunto de construcciones e instalaciones que abastecen las necesidades del mercado turístico.
Inmigración: Llegada de la población a un lugar de destino.
Industria madura: Una industria se entenderá como madura cuando su tasa de crecimiento comience a reducirse, con unos niveles de crecimiento escasos, llegando incluso a ser nulos.
Términos con 'J'
Jerarquía urbana: Organización de las ciudades según su importancia en cuanto a tamaño, funciones y área de influencia.
Términos con 'L'
Latitud: Distancia angular medida en grados, minutos y segundos entre cualquier punto de la tierra y el paralelo 0 (Ecuador).
Longitud: Distancia angular medida en grados, minutos y segundos entre cualquier punto de la tierra y el meridiano 0 (Greenwich).
Lapiaces o lenares: Modelado cárstico constituido por acanaladuras y surcos separados por aristas.
Litología: Rama de la Geología que estudia las características físicas y químicas de las rocas.
Litoral: Relativo a la orilla o costa del mar.
Lago: Masa de agua dulce o salada, rodeada de tierra, que alcanza cierta profundidad y tiene en la época cálida al menos dos estratos térmicos de densidad diferente.