Diccionario de Conceptos Fundamentales en Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Glosario de Términos Económicos Clave

Actividad económica. La encaminada a satisfacer las necesidades materiales individuales o colectivas de los seres humanos, a procurar el uso de los recursos que son necesarios para ello y a conseguir el patrimonio o riqueza que, individual y colectivamente, es preciso acumular para vivir en sociedad y obtener los bienes o servicios que nos resultan necesarios.

Activo financiero. Es cualquier expresión del reconocimiento de una determinada deuda. En las economías modernas suelen ser de muy diferente naturaleza, pero todos ellos tienen en mayor o menor medida tres características: liquidez, seguridad y rentabilidad.

Activo real. Son los bienes tangibles o materiales en propiedad de un sujeto o empresa, a diferencia de los financieros que representan derechos sobre terceros.

Activo. Concepto contable que se refiere a cualquier bien o derecho que posee una persona individual o empresa.

Acumulación de capital. Es el proceso que incrementa la formación del capital a lo largo del tiempo, permitiendo la producción de mayor cantidad de bienes y servicios.

Ahorro. Parte del ingreso que no se dedica al consumo.

Amortización (Fondo de). Fondo de recursos que se va generando a lo largo del tiempo para reponer el valor que pierden los activos a lo largo del tiempo (depreciación).

Apreciación. Aumento en el tipo de cambio de una divisa respecto a otra.

Aranceles. Impuestos establecidos sobre las mercancías procedentes del exterior con el objetivo de encarecerlas y disuadir su adquisición dentro de sus fronteras.

Balanza de pagos. Documento contable en el que se registran de manera sistemática todas las operaciones de ingresos y pagos generadas por las transacciones económicas realizadas entre los residentes de un país y los del resto del mundo durante un año.

Barreras de entrada o salida. Son tipo de obstáculos que puedan oponerse a la incorporación o salida de empresas al mercado.

Barreras no arancelarias. Son las medidas administrativas tendentes a dificultar la entrada de mercancías procedentes del exterior y que pueden ir desde normas de calidad, sanitarias, etc., muy restrictivas, hasta el dumping o fijación de precios internos inferiores al coste de producción para eliminar competidores, pasando por los subsidios a la exportación nacional o las compras por el sector público de bienes nacionales, a pesar de que éstos sean más caros que los producidos fuera del país.

Base monetaria. Es la suma del efectivo en circulación más los depósitos de los bancos en el banco central.

Entradas relacionadas: