Diccionario de Conceptos Geográficos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Glosario de Términos Geográficos

P

Paleozoico: Era geológica primaria que se extiende desde los 570 millones de años hasta hace unos 245 millones de años. Sigue al Cámbrico y precede al Mesozoico.

Páramo: Plataformas con cima plana producida por la erosión diferencial de los ríos en los relieves de estratos horizontales. Sinónimo de mesa.

Piedemonte: Tierras llanas ligeramente inclinadas entre las sierras exteriores y el centro de la depresión del Ebro. Están constituidas por materiales gruesos y duros de los relieves montañosos, transportados por los ríos. También, somontano.

Pliegue: Ondulación o flexión del material menos duro de la corteza terrestre, como consecuencia de fuerzas orogénicas.

Poljés: Depresiones o valles cerrados de fondo horizontal, recorridos total o parcialmente por corrientes de agua, característicos del relieve cárstico. Pueden inundarse de forma temporal o permanente, convirtiéndose en lagos o lagunas estrechas.

Ponor: Especie de sumidero por donde se infiltran las aguas de un poljés para hacerse subterráneas.

R

Rasas: Sierras escalonadas paralelas a la costa, montañas que se adentran en paralelo a la línea de costa. Formas del relieve costero cantábrico.

Relieve: Conjunto de formas que presenta la superficie terrestre, resultado de una estructura geológica interna y del modelado realizado sobre ella por fuerzas y procesos externos. La geomorfología es la ciencia que estudia el relieve.

Relieve cárstico: Relieve complejo originado por la disolución de la caliza con el agua de lluvia a través de las diaclasas. Sus formas características son los lapiaces, gargantas, poljés, dolinas, cuevas y simas. Naturalmente, paisaje y formas de relieve propios del área caliza de la Península Ibérica.

Ría: Valles de antiguos ríos hundidos e invadidos por el mar que puede penetrar hasta 35 km hacia el interior. Propias del relieve costero atlántico gallego.

Rocas caballeras: Bolas graníticas situadas de forma natural en equilibrio sobre otras de superficie más pequeña. Formas típicas del roquedo silíceo, formadas por la alteración que se produce por la acción del agua en las diaclasas perpendiculares.

S

Sedimentación: Depósito sobre la corteza terrestre, continental o marina, de materiales sólidos procedentes de la erosión.

Sima: Aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas o cuevas, como forma característica del relieve cárstico.

T

Tómbolo: Barras de arena que unen islotes pequeños y rocosos a la costa. Propios de la costa mediterránea desde el Cabo de La Nao al Delta del Ebro.

Z

Zócalo: Unidad morfoestructural básica del relieve continental, que articula a su alrededor todas las demás unidades de relieve. Se trata de aquella parte de la corteza terrestre que por su antigüedad está profundamente arrasada y erosionada, aflorando la roca básica silícea, tan rígida que no se puede plegar, sino sólo fracturar.

Entradas relacionadas: