Diccionario de Conceptos Musicales Fundamentales
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Glosario de Términos Musicales Esenciales
A Cappella
La música vocal a cappella hace referencia al canto sin acompañamiento musical. La expresión proviene del italiano, significando "en la capilla".
Canon
El canon es una pieza o sección de una composición musical a varias voces de estilo contrapuntístico basado en la imitación. En el canon, a la voz principal del motivo se le denomina dux, y al resto de voces que la imitan se les llama comes.
Coreógrafo
Es el profesional de la danza que crea las coreografías. Su labor consiste en desarrollar ideas para una pieza de danza y transformarlas en una representación escénica, trabajando con un cuerpo de baile y una pieza musical. Puede encargarse de toda la producción o trabajar bajo la dirección de un director artístico.
Homofonía
La homofonía es un tipo de textura musical vertical en la que se superponen simultáneamente líneas melódicas con un ritmo similar, propiciando un predominio de la armonía y una estructura acórdica.
Libreto
Término que designa un pequeño libro que contiene el texto que se canta y/o se declama, así como indicaciones escénicas y descripciones de las obras musicales.
Melodía Acompañada
La melodía acompañada está formada por una línea melódica principal que es acompañada por voces y/o instrumentos que ejecutan melodías o acordes secundarios.
Obertura
Es una composición para orquesta concebida como introducción de una ópera o de otra obra dramática o vocal.
Polirritmia
La polirritmia es la superposición de varias partes que presentan cada una un ritmo diferente y cuyos acentos de apoyo no coinciden entre sí. Alcanza una gran complejidad a partir de elementos simples, mediante diversos procedimientos como:
- El uso de ritmos cruzados
- Compases de amalgama
- La superposición de patrones rítmicos
- El uso de síncopas
- Ritmos irracionales, entre otros.
Cantiga
Composición poético-musical de la Baja Edad Media. Eran obras líricas creadas por los trovadores, quienes eran músicos y poetas y a veces también las cantaban, aunque por lo general quienes lo hacían eran los juglares. Están escritas en lengua vernácula y sus estructuras son muy variadas.
Hexacordo
Un hexacordo es una escala de seis sonidos, derivada de los tetracordos griegos. El hexacordo posee tres géneros:
- El hexacordo natural
- El hexacordo del becuadro
- El hexacordo del bemol
Esto se hace con el fin de evitar el intervalo del tritono (fa-si).
Monodía
La monodía se entiende como un tipo de textura u organización sonora donde se presenta una única línea melódica que puede ser interpretada por uno o varios intérpretes de manera simultánea.
Neumas
Los neumas son signos colocados sobre cada sílaba del texto y servían de guía para recordar la melodía que debía ser cantada y que pertenecía a un repertorio conocido de antemano.
Trovador
Poeta y músico de la Edad Media, en particular el que utilizaba la lengua provenzal. El trovador componía no solo el texto, sino también la música y cómo debía cantarse.