Diccionario de Datos y Modelado: Pilares para la Gestión de Información

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Comprendiendo el Diccionario de Datos y su Rol Fundamental

¿Qué es un Diccionario de Datos?

Un diccionario de datos es el repositorio centralizado donde se documenta y gestiona la información sobre los datos de un sistema. Actúa como un catálogo que describe cada elemento de dato, incluyendo su significado, relaciones con otros datos, origen, uso y formato. Es el lugar adecuado donde se guarda información detallada sobre el flujo de datos, el almacenamiento de datos y los procesos.

Fundamentalmente, un diccionario de datos:

  • Muestra metadatos, es decir, datos acerca de los datos.
  • Contiene la lista de todos los elementos que forman parte del sistema.
  • Tiene como objetivo principal describir con precisión las características de los datos que intervienen en un proceso, su flujo y su almacenamiento.
  • Es ideal que cuente con un glosario para definir términos técnicos o específicos del dominio, describiendo las características de los datos que intervienen en un proceso.

Componentes Esenciales del Diccionario de Datos

Los componentes clave que conforman un diccionario de datos son:

  • Elementos de datos
  • Estructuras de datos
  • Flujos de datos
  • Almacenamiento de datos
  • Procesos
  • Entidades externas
  • Glosario

Terminología y Evolución de Conceptos

La conceptualización de los datos ha evolucionado. Originalmente, se utilizaba una terminología que ha sido refinada con el tiempo:

Terminología Clásica (Originalmente)
  1. Campo
  2. Subcampo
  3. Registro
  4. Archivo (fijos y variables)
Terminología Moderna (Actualmente)
  • Elementos de datos: Es la menor unidad de información con significación para los usuarios.
  • Estructura simple: Es un conjunto de elementos de datos. Ejemplo: datos del alumno en la inscripción.
  • Estructuras compuestas: Son conjuntos de elementos de datos y/o estructuras de datos ya definidas (que respetan un nivel jerárquico inferior). Se pueden encontrar estructuras dentro de otras estructuras. Ejemplo: boleta de inscripción a un examen.

Definición y Organización de Flujos y Almacenamiento

En el diccionario de datos, nos encontramos con flujos de datos y almacenamiento de datos. Estos son conjuntos de elementos de datos que viajan a través de los distintos procesos o se encuentran en reposo. En el diccionario, tendremos que:

  • Identificar los elementos de datos y las estructuras.
  • Asignarles nombres significativos.
  • Proveerles una definición clara.
  • Organizarlos para facilitar su ubicación en las consultas.
  • Identificar el contenido de cada almacenamiento.

Tanto los flujos de datos como el almacenamiento de datos pueden estar constituidos por elementos de datos, estructuras simples o estructuras compuestas. Si están en movimiento, se consideran flujo de datos; si están en reposo, son almacenamiento de datos. Los flujos de datos son, por tanto, estructuras de datos que viajan en un proceso, desde y hacia diferentes componentes del sistema.

Componentes Detallados y sus Especificaciones

Al documentar un diccionario de datos, es crucial detallar cada componente:

  1. Elementos de datos: Descripción, tipo, longitud, formato, validaciones, etc.
  2. Estructuras de datos: Composición a partir de elementos de datos u otras estructuras.
  3. Flujos de datos: Se debe especificar su nombre, descripción, composición (qué estructuras o elementos de datos transporta), origen y destino.
  4. Almacenamiento de datos: Nombre, descripción, composición (qué estructuras o elementos de datos contiene), organización y medio de almacenamiento.
  5. Procesos: Nombre, descripción y una síntesis de la lógica que interviene en cada proceso, especificando sus entradas (flujos de datos) y salidas (flujos de datos).
  6. Entidades externas: Nombre y descripción de las fuentes o destinos de datos fuera del sistema. Es recomendable incluirlas.
  7. Glosario: Detalle de la terminología específica utilizada en el sistema para asegurar una comprensión uniforme.

Introducción al Modelado de Datos

El modelo de datos nace de la necesidad de tener archivos y bases de datos bien organizados que permitan una fácil y correcta actualización, así como una eficiente recuperación de la información. Su propósito es representar la estructura de los datos y las relaciones entre ellos.

Relaciones de Datos y su Tipología

Los modelos de datos intentan establecer asociaciones, también conocidas como relaciones. Una relación de datos es una asociación que existe entre dos o más entidades (objetos o conceptos sobre los que se almacena información).

Los tipos de relaciones (o cardinalidades) más comunes son:

  • Uno a uno (1:1): Cada instancia de una entidad se relaciona con una única instancia de otra entidad, y viceversa.
  • Uno a muchos (1:N): Una instancia de una entidad puede relacionarse con múltiples instancias de otra entidad, pero cada instancia de la segunda entidad solo se relaciona con una instancia de la primera.
  • Muchos a muchos (M:N): Una instancia de una entidad puede relacionarse con múltiples instancias de otra entidad, y viceversa.

Diagrama de Entidad-Relación (DER)

El Diagrama de Entidad-Relación (DER), también conocido como ERD (Entity-Relationship Diagram), es una herramienta gráfica que muestra las entidades de un sistema de información y las relaciones entre ellas. Es fundamental para el diseño de bases de datos.

Ejemplos Prácticos de Relaciones

Ejemplo de relación uno a muchos (1:N): Un cliente puede efectuar uno o más pedidos, mientras que un pedido es realizado (suscrito) por un único cliente.

Ejemplo de relación muchos a muchos (M:N): Un pedido puede contener uno o más productos, y a su vez, un producto puede estar contenido en uno o más pedidos. (Esta relación suele implementarse mediante una tabla intermedia en bases de datos relacionales).

Entradas relacionadas: