Diccionario Esencial de Arte y Plástica: Conceptos Clave y Movimientos Artísticos
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Diccionario Esencial de Arte y Plástica
Este diccionario reúne una selección de términos fundamentales en el ámbito de la Plástica y la Educación Artística, abarcando desde movimientos históricos hasta conceptos técnicos y elementos de composición. Es una herramienta indispensable para estudiantes, educadores y entusiastas del arte que deseen profundizar en el lenguaje visual y sus múltiples expresiones.
Movimientos Artísticos Clave
Explora las corrientes que han definido la historia del arte moderno y contemporáneo.
Abstracción:
Movimiento artístico que se define por la ausencia de figuración, ya que se basa en el conjunto de líneas y colores sin relación con formas identificables. Nace en la primera década del siglo XX y llega a su apogeo con Mondrian.
Cubismo:
Movimiento artístico nacido en 1907 que se define por la preocupación por la expresión del volumen y las formas, con los cuales se reconstruyen las figuras.
Dadaísmo:
Movimiento artístico nacido en 1916 que se define por la destrucción y banalización de los objetos artísticos.
Expresionismo:
Movimiento artístico nacido a finales del siglo XIX y desarrollado a principios del XX que no se preocupa tanto por la composición, sino por trasladar al arte los sentimientos y emociones.
Fauvismo:
Movimiento artístico que se define por el uso del color puro, plano, inventado y sin ninguna relación con la realidad.
Hiperrealismo:
Movimiento artístico de la postmodernidad que se fundamenta en el traslado minucioso de la realidad.
Pop Art:
Movimiento artístico de la postmodernidad que trata de convertir un objeto popular en arte.
Surrealismo:
Movimiento artístico de la segunda vanguardia que se define por la interpretación y plasmación de la realidad onírica como base de la representación artística.
Conceptos Fundamentales del Color
Comprende cómo los artistas utilizan el color para evocar sensaciones y construir significados.
Color cálido:
Color usado por los pintores para crear sensación de cercanía.
Color complementario:
Aquellos que se encuentran en posiciones opuestas dentro del círculo cromático.
Color frío:
Color usado por los pintores para crear sensación de lejanía.
Color local:
Color con el que se nos muestra un objeto la mayor parte de las veces.
Color plano:
Un solo color en masa, es decir, una película continua de tinta.
Color tonal:
Variante de color que se obtiene con la mezcla de dos tonos o sombras.
Técnicas y Elementos de Composición
Descubre las herramientas y métodos que los artistas emplean para dar forma a sus obras.
Línea serpentinata:
Línea o figura que se asemeja a una forma serpentina en "S".
Pictórico:
Representación gráfica usando pigmentos mezclados con otras sustancias.
Sfumato:
Técnica que consiste en aplicar varias capas de pintura para crear contornos imprecisos.
Veladura:
Pintura transparente o traslúcida que, aplicada en capas finas y uniformes, sirve para suavizar el tono del fondo que recubre.
Tipologías de Obras y Representaciones
Conoce las diferentes categorías y géneros en los que se clasifican las creaciones artísticas.
Cuadro de género:
Obra artística en la que se representan escenas cotidianas en interiores o exteriores.
Cuadro de historia:
Obra artística en la que se representan escenas históricas, mitológicas o religiosas, a menudo con un propósito moral o didáctico.
Estatua ecuestre:
Estatua de una persona montando a caballo.
Naturaleza muerta:
Obra de arte que representa animales, flores u objetos inanimados en un espacio determinado.
Paisaje:
Extensión de terreno vista desde un lugar determinado y considerada como espectáculo visual.
Elementos Arquitectónicos
Explora términos específicos de la arquitectura y su simbología.
Baldaquino:
Dosel sobre cuatro columnas. Estructura simbólica que protege el altar mayor o la pila bautismal.
Columna salomónica:
La que tiene forma de espiral, por lo general con guirnaldas o enredaderas talladas.
Planta central:
Disposición de un edificio en base a un centro destacado, común en la arquitectura de simbolismo marcado que centraliza e iconiza el espacio.