Diccionario Esencial de Conceptos Agropecuarios y Pesqueros
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Glosario Esencial de Términos Agrícolas y Pesqueros
Acuicultura
Alternativa a la pesca tradicional que pretende satisfacer la demanda cada vez mayor de pescado y marisco mediante el cultivo de estas especies. Puede ser de agua dulce, como la trucha y algunos crustáceos, o bien de agua marina, como la cría de mejillón, ostras, almejas o peces como la lubina, la dorada o el atún. Se da sobre todo en Galicia, Cataluña, el Golfo de Cádiz o en las costas murcianas.
Agricultura de Mercado
Es aquella cuya producción se destina en su mayoría a la comercialización, tanto interior como exterior. Se caracteriza por estar muy mecanizada, requerir importantes inversiones de capital en infraestructuras y tecnología, utilizar productos rentables y obtener los máximos rendimientos. Ejemplo: el tomate.
Agricultura Tradicional
Aquella cuyos productos no están destinados al mercado, sino que son consumidos por el propio campesino y su familia. No hay inversiones de capital y utiliza métodos de cultivo primitivos.
Aparcería
Régimen de tenencia indirecta de la tierra, es decir, que el propietario de la tierra y quien la cultiva no son la misma persona. El propietario cede el derecho de uso de la tierra a cambio de un porcentaje de la cosecha.
Arrendamiento
Régimen de tenencia de la tierra que consiste en que el propietario cede la tierra al campesino arrendatario para cultivarla a cambio de que este le pague una cantidad en una fecha determinada a modo de alquiler. El campesino corre con los gastos de explotación.
Banco de Pesca
Lugares del mar donde los pesqueros calan y tienden las redes, ya que coinciden con zonas donde se concentran los peces por haber riqueza de plancton. Los principales caladeros ajenos están en el Atlántico y en el Índico Occidental.
Barbecho
Práctica agrícola tradicional en las zonas de secano que consiste en dejar sin cultivar la tierra durante un tiempo variable, según las zonas, para que el suelo se regenere y recupere nutrientes y componentes minerales. Cada vez se utiliza menos, pero sigue siendo importante en la Meseta Sur.
Ganadería Bovina
La cabaña bovina o vacuna está especializada en la producción de leche y carne. Destaca en Galicia, Asturias y Cantabria, y en menor medida en el País Vasco, Extremadura y la zona pirenaica. Se pueden alimentar en prados naturales o de forma mixta en prados o establos.
Ganadería Caprina
La cabaña caprina se ha ido reduciendo, aunque con las subvenciones europeas se están recuperando algunas zonas autóctonas. Se extiende sobre todo por la parte sur de la península, ya que en buena medida se alimenta de rastrojos. Su leche se destina a la producción de suero o de algunos quesos, y sobre todo se consume su carne.
Concentración Parcelaria
Política agrícola encaminada a la reunión de varias parcelas pequeñas de terreno agrícola en una superficie mayor que resulte más rentable económicamente. Pretende sobre todo disminuir el minifundio para hacer parcelas más grandes y regulares, disminuir el número de lindes y crear una nueva red de caminos. Ejemplo: la política de concentración parcelaria de 1952.