Diccionario Esencial de Geografía Física: Conceptos Clave del Relieve y Formaciones Terrestres

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Vocabulario de Geografía Física: Conceptos Fundamentales

Conceptos Geográficos Fundamentales

Paralelos

Son círculos perpendiculares al eje terrestre. El paralelo principal o paralelo 0 es el Ecuador, que divide la Tierra en dos hemisferios: Norte y Sur.

Meridianos

Son semicírculos que van de polo a polo. El meridiano principal o meridiano 0 es el que pasa por Greenwich, localidad cercana a Londres.

Coordenadas Geográficas

Establecidas sobre la red geográfica, permiten calcular la posición de cualquier punto mediante el cálculo de su longitud y latitud.

Escalas

La escala es la relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente longitud en la realidad. Los tipos de escalas más habituales son la escala gráfica y la numérica.

Formaciones Geológicas y Procesos del Relieve

Zócalos

Son llanuras o mesetas formadas en la Era Primaria como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis.

Macizos Antiguos

Son montañas formadas en la Era Terciaria por el nuevo levantamiento de un zócalo a causa de las presiones de la orogénesis alpina.

Cordilleras de Plegamiento

Son grandes elevaciones montañosas surgidas en la orogénesis alpina de la Era Terciaria por el plegamiento de materiales sedimentarios depositados por el mar en la Era Secundaria.

Orogénesis

Es el proceso de formación de montañas; las más destacadas son la Herciniana y la Alpina.

Erosión

Es el desgaste del relieve por parte de determinados agentes erosivos que pueden ser climatológicos, atmosféricos o biológicos.

Sedimentación

Es el depósito sobre la corteza terrestre de materiales provenientes de las rocas.

Cuencas Sedimentarias

Son zonas hundidas formadas en la Era Terciaria que se rellenaron con sedimentos, generando relieves horizontales suavemente inclinados.

Marga

Roca sedimentaria compuesta principalmente de caliza y arcilla, con predominio, en general, de la caliza, lo que le confiere un color blanquecino.

Transgresiones Marinas

Avances del mar sobre un territorio no ocupado por él hasta el momento.

Fractura

Fractura de la corteza terrestre sin separación de los bloques fracturados.

Falla

Rotura de la corteza terrestre con separación de bloques fracturados. Hay dos tipos: de desgarre y normal.

Pliegue

Deformación de los estratos geológicos en forma de ondulaciones que resulta de una presión tectónica. Afecta a las rocas sedimentarias dotadas de suficiente flexibilidad y plasticidad para plegarse.

Dolinas

Son grandes cavidades formadas en los lugares donde el agua se estanca.

Cuevas

Se forman al infiltrarse el agua y circular subterráneamente por las fisuras del terreno calizo, excavando galerías.

Formas de Relieve y Paisajes

Llanuras Costeras

Son franjas litorales formadas por rocas sedimentarias provenientes de los aluviones depositados por los ríos al perder fuerza erosiva cerca de la desembocadura o por la acción combinada del mar.

Páramo

Superficie estructural amplia, plana y elevada formada sobre un estrato duro y horizontal.

Flanco

Borde de un páramo.

Cerro Testigo

Colina de techo horizontal resultante de la erosión de un páramo.

Antecerro

Colina formada cuando un cerro testigo pierde el estrato duro superior.

Campiña

Llanura suavemente ondulada formada en el espacio donde los páramos han sido erosionados y afloran los materiales más blandos de los estratos inferiores.

Anticlinal

Es la parte convexa de un pliegue simple.

Sinclinal

Es la parte cóncava de un pliegue simple. En un sistema de pliegues, está comprendido entre dos anticlinales.

Formaciones Costeras Específicas

Acantilados

Son costas que penetran en el mar con una fuerte pendiente.

Rasas

Son plataformas de erosión marinas paralelas a la costa que han quedado elevadas sobre el nivel del mar.

Rías

Son entrantes costeros que resultan de la invasión por el mar del tramo final de un valle fluvial.

Marismas

Son llanuras de fango que se forman en bahías bajas que se rellenan con los sedimentos aportados por los ríos que las atraviesan.

Tómbolos

Son barras de arena que unen islotes rocosos a la costa.

Deltas

Son formaciones costeras que se crean cuando el río aporta más sedimentos de los que el mar puede redistribuir.

Dunas

Son montículos de arena típicos de las costas arenosas. Se forman por el transporte y acumulación de arena por el viento, la cual queda fijada por la vegetación.

Entradas relacionadas: