Diccionario esencial de términos geográficos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Conceptos básicos

Altitud: distancia vertical desde un punto de la superficie y el nivel de referencia, generalmente el nivel del mar.

Archipiélago: conjunto de islas dispuestas en grupo en una superficie marina más o menos extensa. España tiene dos archipiélagos: el de las Baleares y el de las Canarias.

Bahía: zona de la costa en la que un trozo del mar entra en la tierra. Se diferencia del golfo por ser menos ancha y profunda. Son algo más grandes que las calas y ensenadas.

Cordillera: conjunto de montañas unidas entre sí.

Cuenca sedimentaria: depresión estructural formada por un hundimiento de la corteza terrestre en la que se depositan o sedimentan distintos tipos de materiales.

Equinoccio: momento del año en que la línea que separa la zona de la Tierra iluminada por el Sol, de la línea que separa la zona de la Tierra en la oscuridad pasa por los dos polos a la vez. Coincide con el 23 de septiembre y el 21 de marzo. En esas fechas, la duración del día y la noche es la misma.

Escala de un mapa: es la relación que existe entre las dimensiones de lo representado en un mapa y las naturales.

Falla geológica: rotura de la corteza terrestre con separación de bloques fracturados, debida a la acción de las fuerzas tectónicas sobre un roquedo rígido.

Globalización: progresiva evolución hacia un mundo sin fronteras en el que, sobre la base de la generalización del sistema capitalista a escala mundial, tiene lugar una globalización de la actividad económica y una creciente mundialización de las relaciones políticas y sociales, de la cultura y de las cuestiones medioambientales.

Latitud geográfica: distancia angular que existe entre un punto de la superficie terrestre y el ecuador. Se mide utilizando los paralelos desde el ecuador hasta los polos, situados 90º al sur o norte.

Litoral: lado marino de la costa, se extiende desde el nivel más elevado de las olas durante los temporales hasta el nivel más bajo de la marea.

Longitud geográfica: ángulo que forma el plano del meridiano de un lugar con el plano del meridiano de origen. Este se encuentra a 0º y pasa por Greenwich. La longitud va desde 0º a 180º este u oeste.

Mapa topográfico: mapa en el que se representa todo lo que es visible sobre la superficie terrestre: relieve, agua, comunicaciones… Posee una leyenda que sirve para interpretar los diferentes símbolos representados.

Marisma: terreno bajo y pantanoso que se inunda por las aguas del mar.

Meridional: es un sinónimo de sur y se aplica a los lugares que se encuentran en esta posición.

Meridiano: línea imaginaria que se traza en los mapas para poder localizar un punto sobre la superficie de la Tierra. Sirve para hallar la longitud y se mide hacia el este u oeste a partir del meridiano 0º o de Greenwich.

Meseta: macroforma o forma de gran superficie, poco accidentada, con una altitud mayor a 300 m sobre las regiones vecinas.

Morfología cárstica: es un tipo de modelado que tiene lugar sobre rocas calizas, cuyo nombre deriva de la región de Karst, donde abundan las calizas plegadas con todas sus formas erosivas características.

Occidental: relativo al oeste geográfico.

Oriental: relativo al este geográfico.

Entradas relacionadas: