Diccionario de Filosofía: Explorando Ideas Clave
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
Glosario de Filosofía y Ética
Hedonismo: Del griego hedoné (placer). Doctrina que reduce la felicidad al placer orgánico y lo proclama fin supremo de la vida.
Idealismo: En sentido corriente, tanto la defensa de un ideal como la actitud soñadora. En sentido filosófico, es la doctrina que afirma que nuestras ideas son creaciones mentales que fundamentan nuestro conocimiento y la misma realidad.
Irracionalismo: Actitud intelectual que confiere a lo irracional un valor fundamental. **Nietzsche** es uno de sus principales representantes.
Liberalismo: Ideología que exalta la libertad política, económica y de conciencia. Se apoya en algunos principios de derecho natural, como la dignidad, la libertad y la igualdad fundamentales de los hombres.
Marxismo: Doctrina económica, política y filosófica fundada por **Karl Marx** (1818-1883). Se funda en la interpretación materialista de la dialéctica de **Hegel** aplicada al proceso histórico y económico de la humanidad, y es la base teórica del comunismo y de algunos socialismos.
Materialismo: Se opone a espiritualismo y a idealismo. Doctrina filosófica que sólo concede realidad a la materia. La actividad psicológica del hombre se reduce a los procesos fisiológicos que están en su base; sólo se admiten valores materiales: dinero, poder, placer.
Mecanicismo: Reducción de lo biológico a lo físico, de lo orgánico a lo mecánico. Explicación mecánica de los seres vivos y de los procesos biológicos y psicológicos. Es una forma de materialismo.
Nihilismo: Del latín nihil (nada). Negación de cualquier verdad y de cualquier valor moral o político. Una especie de negación dogmática de la misma realidad. Nace en Grecia, de la mano de sofistas y llega hasta **Nietzsche**.
Panteísmo: Doctrina monista que identifica a Dios con el mundo, negando la concepción de Dios como Trascendencia pura. Suele concebir la naturaleza como una especie de emanación necesaria de Dios. Han sido panteístas **Parménides**, **Plotino**, los **estoicos**, **Hegel**... Es famosa la fórmula panteísta de **Spinoza**: Deus sive natura.
Existencialismo: Denominación que designa a algunos filósofos que tienen en común reivindicar lo que de concreto tiene la existencia humana frente a la abstracción de los idealistas. Entre los principales existencialistas se encuentran: **Kierkegaard**, **Heidegger** y **Sartre**.