Diccionario de Geografía Física: Conceptos Clave de Relieve, Hidrografía y Vegetación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Física

Este glosario presenta una recopilación de términos esenciales en geografía física, abarcando aspectos del relieve, la hidrografía y la vegetación. Comprender estas definiciones es crucial para el estudio de los paisajes naturales y los procesos que los modelan.

Relieve y Geología

Albufera
Laguna de aguas someras y salobres, separada del mar por una barra arenosa en una costa baja.
Berrocal (también llamado canchal)
Paisaje formado por la acumulación caótica de bloques de roca granítica de silueta redondeada.
Cerro Testigo
Forma de relieve residual que ha quedado aislada por la erosión fluvial y da testimonio de una anterior plataforma tabular.
Cordillera de Plegamiento
Gran alineación montañosa surgida en la Orogénesis Alpina de la Era Terciaria al plegarse materiales sedimentarios depositados por el mar en los rebordes de los zócalos en fosas marinas.
Cordón Litoral
Banco de arena formado junto a la costa. Puede separar una albufera del mar o dar lugar a lagunas en su interior; se conoce como restinga.
Cuenca Sedimentaria
Depresión de morfología relativamente llana formada en la Era Terciaria tras el hundimiento de un bloque de un zócalo como consecuencia de las presiones orogénicas alpinas.
Geomorfología
Ciencia geográfica que se ocupa del estudio del relieve, incluyendo sus formas, evolución, modelado y origen. Deriva de tres términos.
Geosinclinal
Cuenca de sedimentación muy activa, característica de la primera fase de la Orogénesis Alpina, que con el paso de millones de años toma forma de fosa y rebosa de sedimento procedente de la sedimentación.
Litosfera
Capa rígida y más superficial de la Tierra que comprende la corteza y la parte superior del manto.
Modelado Kárstico
Paisaje y relieve creado por la disolución de la roca caliza en contacto con aguas ligeramente ácidas.
Orogenia Alpina
Movimiento orogénico producido en la Era Terciaria que definió las líneas maestras del relieve español.
Relieve Apalachense
Resultado de la erosión de un antiguo relieve plegado, caracterizado por la alternancia de depresiones labradas en materiales blandos y crestas en materiales duros.
Zócalo
Llanura o meseta que se formó en la Era Primaria al erosionarse las cordilleras surgidas en la Orogénesis Herciniana. Forma la base de posteriores cuencas sedimentarias y cordilleras.

Hidrografía

Acuífero
Estrato subterráneo donde se acumula agua infiltrada en cantidad.
Avenida (también llamada crecida)
Afluencia repentina y violenta de agua fluvial, alcanzándose un elevado caudal en un plazo corto de tiempo. Suele deberse a lluvias intensas y provoca inundaciones, además de favorecer los procesos erosivos.
Divisoria
Línea que une los puntos en los que las aguas fluyen hacia cuencas hidrográficas diferentes.
Endorreica
Cuenca en la que sus aguas no vierten al mar, sino en lagos y lagunas de escasa profundidad u otros ríos. Es una cuenca cerrada, característica de zonas llanas y alejadas de la costa.
Estiaje
Nivel más bajo de un río u otra corriente durante una determinada época del año.
Vertiente Hidrográfica
Agrupación de cuencas hidrográficas que tienen como característica común que todos sus ríos vierten el agua en el mismo mar u océano.

Vegetación

Bosque Caducifolio
Característico de zonas de clima templado oceánico, formado por árboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del año y quedan en letargo. Es denso y umbrófilo, con árboles de tronco recto, alto y hojas anchas.
Perennifolio
Árbol u otra planta que tiene hojas durante todo el año.
Xerófilas
Todas las plantas y asociaciones vegetales adaptadas a la vida en un medio seco o árido.
Cliserie
Gráfico esquemático que refleja la distribución escalonada de tipos de vegetación diferentes, cada uno de los cuales está determinado por factores climáticos.
Dehesa
Alude a un tipo de bosque esclerófilo abierto con escasa cubierta forestal y arbustiva, y extensas áreas herbáceas. Combina el uso forestal con un aprovechamiento agrícola.
Garriga
Formación arbustiva de hojas duras, característica del clima mediterráneo o similar. Es menos densa, de porte más bajo y con menor variedad de especies; destaca la jara.
Landa
Formación arbustiva leñosa y densa, que aparece en las zonas de clima oceánico con suelos pobres. Muchas veces sustituye al bosque caducifolio.

Entradas relacionadas: