Diccionario Geográfico y Económico: Términos Clave Explicados
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Definiciones Clave en Geografía y Economía
A
ANTICLINAL: Forma cóncava del relieve producida por el movimiento interior de la Tierra (Orogénesis).
AGRICULTURA EXTENSIVA: Cultivo de la tierra basado en grandes superficies y con bajos rendimientos. Requiere mano de obra.
APARCERÍA: Régimen en el que el dueño pone la tierra y el aparcero la trabaja. Los gastos son a medias y los beneficios proporcionales.
B
BAHÍA: Entrante costero formado por la erosión del mar.
C
CENSO DE POBLACIÓN: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. En España se realiza cada 10 años.
D
DEHESA: Explotación agraria con aprovechamientos ganaderos, agrícolas y forestales.
DELTA: Formación geográfica de desembocadura.
DESAMORTIZACIÓN: Conjunto de leyes que prohibió la venta de determinadas propiedades a la Iglesia, Corona, nobleza y ayuntamientos.
E
ENERGÍA: Aprovechamiento...
EQUINOCCIO: Punto del recorrido que la Tierra hace en su movimiento de traslación en el que deja de acercarse al Sol y se aleja.
ESCALA: Relación entre la distancia media en la realidad y la representada en el mapa. Puede ser gráfica o numérica.
ESTUARIO: Desembocadura de un río en forma de embudo caracterizado por una amplia abertura afectada por la marea.
ÉXODO RURAL: Desplazamiento de mano de obra de núcleos rurales a las ciudades por la crisis y por la industrialización.
EXPLOTACIÓN: Aprovechamiento económico de recursos con el fin de obtener beneficios.
EMPLAZAMIENTO: ¿Casco antiguo?
F
FRENTE POLAR: Superficie que separa las masas de aire tropicales y polares que entran en contacto en la zona templada.
FUENTES DE ENERGÍA: Recursos naturales de los que se obtiene la fuerza motriz necesaria para el desarrollo del trabajo industrial.
FEDER: Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Uno de los fondos de la UE para ayudar a regiones europeas más pobres mediante el fomento de las infraestructuras.
G
GLOBALIZACIÓN: Proceso de integración creciente a nivel mundial de los mercados, de los sistemas productivos, tecnológicos, comerciales, financieros, culturales e ideológicos.
GEOGRAFÍA: Descripción y representación de la Tierra mediante el SIG (Sistema de Información Geográfica).
I
ISO: Línea imaginaria que une los puntos con la misma:
- Isoyeta: Precipitaciones.
- Isobara: Presión atmosférica.
- Isoterma: Temperatura.
- Isohipsa: Altura.
INDUSTRIA: Es la transformación de...
IMPORTACIÓN: Introducción de bienes y servicios en el país que compra.
INFLACIÓN: Aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país.
INSOLACIÓN: Cantidad de horas de sol recibidas por la superficie de la Tierra. Se mide con el heliógrafo.
L
LATIFUNDIO: Explotación de gran extensión (más de 250 ha).
LATITUD: Distancia angular entre un punto terrestre y el ecuador.
LITORAL: Franja de la costa comprendida entre la línea de máximo alcance de la marea y la de mínimo.
LONGITUD: Distancia angular expresada en grados, minutos y segundos entre un punto de la Tierra y el meridiano 0º (Greenwich).
M
MARISMA: Terreno bajo y pantanoso que se inunda por las aguas del mar.
P
PAC: Política Agraria Común que gestiona subvenciones que se dan a la producción agrícola en la UE.
PAISAJE: Combinación de elementos físicos y/o naturales (relieve, clima, hidrografía...).
PADRÓN MUNICIPAL: Fuente demográfica que recoge los habitantes y vecinos de derecho de un término municipal con expresión de algunos de sus caracteres.
PARCELA: Extensión de tierra rodeada de terrenos o infraestructuras no pertenecientes a la misma explotación.
PENILLANURA: Superficie aplanada, casi sin relieves destacados, formada por el proceso normal de erosión, que ha desgastado las formas del relieve preexistentes.
R
REGADÍO: Terreno dedicado a cultivos en el que las plantas reciben cantidades suplementarias de agua aparte de la natural.
RÍA: Antiguo curso inferior de un río ocupado por aguas marinas.
T
TASA DE PARO: Relación entre el número de población activa desocupada y la población total, expresada en porcentaje.
TRANSHUMANCIA: Práctica ganadera; desplazamiento de pastores con sus rebaños de una región a otra en función de las estaciones.