Diccionario Geográfico Esencial: Conceptos Clave de la Tierra y el Territorio
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB
Glosario de Términos Geográficos Esenciales
Central Fotovoltaica
Utiliza la energía procedente del Sol. Las centrales fotovoltaicas producen electricidad sin necesidad de turbinas ni generadores, utilizando la propiedad que tienen ciertos materiales de generar una corriente de electrones cuando incide sobre ellos una corriente de fotones.
Concentración Parcelaria
La concentración parcelaria o, mejor aún, integración parcelaria, es una actividad situada en el ámbito de la ingeniería civil agronómica, consistente en agrupar las parcelas de un propietario en el menor número posible de ellas.
Diagrama de Barras
Son gráficos que usan rectángulos con longitud proporcional a su valor.
Diagrama de Sectores
Son gráficos que dividen el área de una figura (círculo, cuadrado, etc.) en partes proporcionales según el porcentaje de valor que tenga cada variable.
Diagrama Lineal
Son gráficos que emplean líneas para reflejar fenómenos a lo largo del tiempo.
Delta
Saliente costero en forma de triángulo que aparece en la desembocadura de los ríos cuando el mar no puede redistribuir los sedimentos.
Deslocalización Industrial
Hablaremos de deslocalización y la definiremos como expresión de desplazamientos de producción de unos territorios a otros. Para no ser excesivamente generalistas, los territorios los ceñiremos a los estados. Por tanto, la deslocalización industrial española sería el traslado de empresas o líneas de fabricación allende nuestras fronteras.
Dolina
Modelado cárstico constituido por una depresión cerrada de planta circular.
Duna
Montículo de arena propio de zonas litorales y desérticas.
Dehesa (Definición 1)
Espacio con arbolado aclarado que suele tener uso mixto agrario y pecuario.
Divisoria de Aguas
Línea que separa dos cuencas hidrográficas y que coincide con el cambio de pendiente.
Deforestación
Destrucción de la cubierta vegetal.
Desarrollo Sostenible
Modelo de crecimiento económico que utiliza los recursos naturales de forma racional, garantizando su regeneración y la protección del medio ambiente.
Desertificación
Pérdida de la capa fértil del suelo.
Destrucción de la Capa de Ozono
Disminución de la cantidad de ozono estratosférico, causada por la emisión de agentes nocivos como el cloro, lo que posibilita una mayor penetración en la Tierra de los rayos ultravioletas.
Dehesa (Definición 2)
Explotación agroganadera y forestal de considerable tamaño, con terreno aclarado, propio de áreas de la España seca con escasa vocación agrícola.
Demografía
Ciencia que estudia la población cuantitativamente a partir de los datos obtenidos en distintas fuentes demográficas.
Densidad de Población
Relación entre los habitantes de un espacio y la superficie que ocupan. Se expresa en hab/km².
Equinoccios
Época en la que los rayos del Sol inciden perpendicularmente sobre el Ecuador, originando la igualdad de la duración del día y la noche en toda la Tierra (20-22 de marzo y 22-23 de septiembre).
Escala
Relación entre la distancia medida en el plano y su correspondiente longitud en la realidad.
Erosión
Degradación y destrucción del relieve producido por la acción de diferentes agentes y procesos.
Estuario
Desembocadura de un río caudaloso en el mar, cuyos lados van apartándose en el sentido de la corriente y en el que se produce la fusión de las aguas fluviales y marítimas.
Evaporación
Proceso por el que el agua se transforma en vapor a temperatura ambiente.
Evapotranspiración
Pérdida de humedad de la superficie terrestre debida a la insolación y a la transpiración de las plantas y del suelo.
Edafología
Ciencia que estudia el origen, la evolución y las características del suelo.
Endemismo
Formación vegetal que es propia y exclusiva de una región.
Escorrentía
Desplazamiento del agua ya sea por la superficie de la Tierra o subterráneamente.
Estepa
Espacio donde se entremezclan hierbas bajas y arbustos espinosos (espárrago, palmito) con abundantes claros, propio de la zona mediterránea.