Diccionario Geográfico Fundamental: Conceptos Clave Rurales y Urbanos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Conceptos Clave de Geografía Rural
Agricultura de Regadío
Cultivos que reciben, aparte del agua de lluvia, agua complementaria por la acción del ser humano.
Agrociudad
Núcleo de población que, por su tamaño, podría considerarse una ciudad, pero cuyas funciones son principalmente rurales.
Barbecho
Tierra que se deja en reposo, es decir, sin cultivar, durante un periodo de tiempo variable, a fin de recuperar su fertilidad natural.
Dehesa
Explotación agraria con aprovechamientos ganaderos (como el cerdo o el toro bravo), agrícolas (también de carácter extensivo y con largos periodos de barbecho) y forestales (como el encinar o el alcornoque). Todos estos usos se complementan. Suelen ser explotaciones latifundistas, predominantes en Andalucía, Extremadura y las dos Castillas.
Explotación Agraria
Unidad de producción agraria de la que se obtienen productos bajo la responsabilidad de un empresario.
Hábitat Concentrado
Tipo de hábitat caracterizado por núcleos de población cuyas viviendas están unidas unas a otras.
Hábitat Disperso
Tipo de hábitat caracterizado por la lejanía que presentan unas viviendas con respecto a otras, permaneciendo estas aisladas sobre el territorio y sin llegar a formar un núcleo compacto.
Latifundio
Explotación de gran extensión. Aunque no existe un acuerdo unánime a la hora de fijar el umbral de tamaño, se suelen considerar latifundios aquellas explotaciones agrarias que sobrepasan las 250 hectáreas.
Minifundio
Finca rústica de reducida dimensión. En general, según los casos, se considera que su tamaño es insuficiente para una explotación rentable.
Monocultivo
Explotación agraria especializada en un único producto.
Parcela de Cultivo
División mínima de la superficie agraria. Los censos agrarios la definen como «una extensión de tierra que está bajo una linde, es decir, rodeada de terrenos, edificios o agua que no pertenecen a la misma explotación».
Política Agraria Comunitaria (PAC)
Es la política común más importante de la Unión Europea, cuyo objetivo es garantizar la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y el desarrollo rural.
Conceptos Clave de Geografía Urbana
Área Metropolitana
Extensión urbana que rodea a una gran ciudad (como Madrid, Barcelona o Bilbao), en la que se encuentran diferentes municipios independientes pero con importantes relaciones económicas con la urbe principal.
Casco Histórico
Núcleo primitivo de la ciudad, generalmente de trazado irregular, donde se localizan los monumentos más representativos de esta. También conocido como Casco Antiguo.
Conurbación
Conjunto de ciudades independientes que crecen espacialmente y se unen, formando un continuo urbano mediante la unión física de sus periferias. Por ejemplo, en España este fenómeno se produce en, entre otras, las áreas urbanas de Barcelona, Madrid, Pamplona, Valencia y Sevilla, que se unen físicamente a sus municipios vecinos.
Emplazamiento Urbano
Espacio concreto sobre el que se asienta una ciudad. Por lo general, este emplazamiento guarda relación con la existencia de antiguas vías de comunicación (como los ríos), con la presencia de sistemas montañosos, o con la composición de los suelos.
Ensanche Urbano
Elemento del plano urbano en forma de cuadrícula que denota una planificación que a su vez responde a una llegada masiva de población a la ciudad. Un ejemplo destacado es el Ensanche de Cerdà en Barcelona.
Funciones Urbanas
Por funciones urbanas entendemos las diferentes ocupaciones económicas y sociales de los habitantes de una ciudad, que definen su carácter y especialización.
Gentrificación
Proceso de renovación de una zona urbana, generalmente degradada, que implica la llegada de población con mayor poder adquisitivo, lo que a menudo provoca el desplazamiento de los residentes originales y un aumento de los precios.
Morfología Urbana
La forma o estructura que tienen las diferentes ciudades, resultado de su evolución histórica, su planificación y sus elementos físicos.
Red Urbana
Conjunto jerarquizado de centros urbanos interconectados por flujos de personas, bienes, servicios e información, que organizan el territorio.
Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)
Instrumento básico de ordenación urbanística municipal en España, que clasifica el suelo, define los usos permitidos y establece las normas de edificación.
Suburbanización
Crecimiento de la ciudad basado en la reubicación de población y actividades económicas desde el centro urbano hacia las áreas periféricas o suburbanas.