Diccionario Médico Esencial: Términos Clave en Neurología y Dermatología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Glosario del Sistema Nervioso

Astrogliosis

Respuesta de astrocitos reactivos, con aumento en su tamaño y producción de astrocitos fibrosos.

Cráneo bífido

Falla en el cierre de las suturas craneales.

Cromatólisis

Pérdida de las características tintoriales normales del citoplasma (sustancia de Nissl) en los cuerpos neuronales.

Degeneración walleriana

Cambios degenerativos que ocurren en un axón y su mielina distal debido a un daño del axón o la neurona.

Desmielinización

Degeneración de la mielina sin degeneración axonal.

Esclerosis

Dureza. Degeneración de la mielina con o sin degeneración axonal, astroglisosis y astrocitosis. Es la reparación del sistema nervioso central por cicatrización.

Espina bífida

Falla del desarrollo de un arco vertebral.

Exencefalia

Localización de una gran porción del encéfalo fuera de la cavidad craneal, o bien queda expuesto por una falla en el desarrollo del cráneo.

Gliosis o astrocitosis

Aumento en el número y tamaño de los astrocitos, reconocidos por su núcleo.

Hidranencefalia

Ausencia de una gran porción del cerebro; en su lugar, se encuentra un saco membranoso lleno de líquido, sin identificación de corteza.

Hidrocefalia o hidroencefalia

Volumen incrementado de LCR. La hidroencefalia obstructiva produce dilatación de los ventrículos laterales, lo que deja un delgado manto cerebral; la corteza y la sustancia blanca se encuentran atrofiadas.

Leucoencefalitis

Inflamación de la sustancia blanca del encéfalo.

Lisencefalia

Superficie cerebral lisa que carece del desarrollo de todas las circunvoluciones.

Malacia

Reblandecimiento, necrosis licuefactiva del sistema nervioso central.

Meningoencefalocele

Extensión de meninges y crecimiento fuera del cráneo a través de un cráneo bífido.

Meningomielocele

Fracción de meninges y médula espinal fuera del conducto vertebral.

Mielodisplasia

Crecimiento anormal de la médula espinal.

Mielosquisis

Falla en el cierre de los pliegues neurales.

Polioencefalomalacia

Necrosis de la materia gris del cerebro, por lo común usada en referencia a la corteza cerebral.

Polioencefalomielitis

Inflamación de la materia gris en el cerebro y la médula espinal.

Glosario Cutáneo

Acantólisis

Pérdida de cohesión de las células de la epidermis.

Colagenólisis

Degeneración de las fibras de colágeno, que por lo general se muestran hialinas.

Comedón

Acumulación de material sebáceo, células queratinizadas y bacterias en el folículo piloso. Predispone a foliculitis.

Costra

Área consolidada, reseca, compuesta por una combinación de queratina, suero, detrito celular y, a veces, microorganismos.

Degeneración balonoide

Acumulación marcada de líquido intracelular en las células de la epidermis.

Degeneración hidrópica

Acumulación marcada de líquido en las células basales de la epidermis.

Disqueratosis

Queratinización defectuosa y prematura de las células de la epidermis, se encuentra sobre todo en procesos inflamatorios y neoplásicos.

Escama

Placa de células muertas del estrato córneo de la epidermis.

Espongiosis

Edema intercelular de la epidermis, que amplía el espacio intercelular y estira las uniones intercelulares, lo que da un aspecto microscópico parecido a una esponja.

Exocitosis

Infiltrado de células inflamatorias en la epidermis.

Fisura

Pequeña hendidura de la piel o mucosas. Es resultado de la pérdida de elasticidad de la piel, por hipertrofia o desecación.

Hiperpigmentación

Depósito excesivo de melanina en la epidermis y en los macrófagos dérmicos. Puede ser focal o difusa, o localizarse en todos los estratos epidérmicos o solo en el basal. Es un hallazgo común en dermatosis hormonales y en trastornos inflamatorios y neoplásicos.

Hiperplasia

Aumento del número de células normales.

Entradas relacionadas: