Diccionario de Términos Aristotélicos: Explorando la Metafísica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Glosario Aristotélico: Conceptos Clave de la Filosofía de Aristóteles

Conceptos Fundamentales

  • Metafísica o Teología: Ciencia teórica, según Aristóteles, que se ocupa de las cosas que tienen existencia separada e inmutable. Debe su nombre al hecho de que la principal de estas sustancias es el Primer Motor o Dios.

  • Potencia (Dýnamis): Conjunto de posibilidades inscritas en la naturaleza de una sustancia.

  • Acto (Enérgeia): Presencia, realidad o actualidad de un objeto o cosa.

  • Cambio Sustancial: Proceso en el que cambian las sustancias mismas. Se trata de la aniquilación y creación de las cosas (por ejemplo, el nacimiento o la muerte).

  • Cambio Cuantitativo: Uno de los tres tipos de movimientos accidentales. En este tipo de cambio, crece o decrece la cantidad de materia que constituye una sustancia.

  • Cambio Local o Traslación: Uno de los tres tipos de movimientos accidentales. Este tipo de cambio se refiere al movimiento en el espacio de las sustancias.

  • Sustancia (Ousía): Aquello que existe por sí mismo y el sujeto del que se dicen los predicados sin que pueda él ser dicho de otra cosa.

  • Accidente (Symbebekós): Propiedades que se predican de las cosas, y no existen independientemente de la sustancia sino sólo en ella.

  • Privación (Stéresis): Es la ausencia de una forma que a un ente le corresponde tener por naturaleza. Por ejemplo, una piedra no es una encina ni puede llegar a serlo; el “ser encina” no existe como privación en el “ser piedra”. En cambio, una semilla no es una encina pero puede llegar a serlo; el “ser encina” ya existe en el modo de privación en el “ser semilla”. Aquí vale lo dicho para la potencia: la privación resuelve la falsa antítesis parménidea entre ser y no ser.

  • Sustrato (Hypokeímenon): Aquello que permanece a través del proceso de cambio, aquello que decimos que cambia o que resulta afectado por el cambio; es el que soporta el cambio, el principio permanente del cambio.

  • Materia Segunda: Materia concreta de la que está hecha cada sustancia. Toda materia segunda está en última instancia constituida por alguna proporción de los cuatro elementos, que son los cuerpos más simples.

  • Forma: Término con el que Aristóteles se refiere a la potencia y el acto en el contexto del análisis del movimiento, y es entendida como un coprincipio, inseparable de la materia, de cada sustancia en particular.

  • Entelécheia: Término que empleó Aristóteles para designar la perfección o realización plena de las potencialidades de un ser, o la expresión completa de su forma.

Entradas relacionadas: