Diccionario de Términos Clave en Geología y Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Glosario de Términos Clave en Geología y Relieve

Albufera

Laguna de agua salada situada junto a la costa y separada del mar por una barra de arena.

Archipiélago

Conjunto de islas, mayores y menores, que forman una misma unidad física y suelen tener el mismo origen. Generalmente pertenecen a un mismo país.

Badlands

Relieve muy erosionado y accidentado de zonas áridas arcillosas donde predominan las cárcavas o abarrancamientos originados por aguas de arroyada y escasea la vegetación.

Berrocal o pedriza

Paisaje formado por la acumulación caótica de bloques de roca granítica de silueta redondeada, también llamado canchal.

Campiña

Llanura baja, modelada por un curso fluvial y formada por materiales sedimentarios, sobre todo arcillosos, que la hacen idónea para la agricultura. Suele estar limitada por relieves más elevados, como páramos o relieves en cuesta.

Cañón, garganta u hoz

Valle estrecho de flancos verticales y profundos labrado por un río y predominante en zonas de roca caliza.

Cárcava

Pequeño barranco profundo originado por la erosión fluvial, pero que no está ocupado permanentemente por un curso de agua.

Cerro testigo u otero

Forma del relieve residual que ha quedado aislada por la erosión fluvial y da testimonio de una anterior plataforma tabular.

Cordillera de plegamiento

Gran alineación montañosa surgida en la orogénesis alpina de la era terciaria al plegarse materiales sedimentarios depositados por el mar en los rebordes de los zócalos o en fosas marinas.

Cuenca sedimentaria

Depresión de morfología relativamente llana formada en la era terciaria tras el hundimiento de un bloque de un zócalo como consecuencia de las presiones orogénicas alpinas.

Geomorfología

Ciencia geográfica que se ocupa del estudio del relieve. Etimológicamente, deriva de tres términos griegos: gea (tierra), morphé (forma) y logos (estudio).

Glaciarismo

Conjunto de fenómenos relacionados con los glaciares o masas de hielo en movimiento.

Litología

Ciencia que estudia las características de las rocas.

Macizo antiguo

Sector del zócalo de litología paleozoica que, afectado por la orogenia alpina, se ha deformado y rejuvenecido, generando montañas medias de cumbres redondeadas y suaves.

Macizo Hespérico o Herciniano

Zócalo formado en la era paleozoica que ocupaba gran parte del centro y oeste peninsular y que es el esqueleto en torno al cual se ha estructurado el relieve de la Península.

Marisma

Zona baja y pantanosa inundada por las aguas del mar o de un río en su desembocadura y colmatada por los sedimentos marinos y fluviales.

Modelado cárstico

Paisaje y relieve creado por la disolución de la roca caliza (formada principalmente por carbonato cálcico, soluble en agua) en contacto con aguas ligeramente ácidas (cargadas de anhídrido carbónico).

Movimientos epirogénicos

Fuerzas verticales de ascenso o descenso muy lento de la corteza terrestre. Afectan a grandes áreas de las placas litosféricas y pueden tener como consecuencia el basculamiento de una estructura o su abombamiento.

Orogenia

Conjunto de fuerzas y presiones sobre la corteza terrestre que pliegan y fallan los estratos. Está relacionada con la sedimentación y la actividad volcánica.

Páramo

Relieve tabular, en forma de mesa o muela, limitado por escarpes.

Penillanura

Superficie de gran extensión casi plana o suavemente ondulada como resultado de un prolongado proceso de erosión, formada por materiales antiguos y desgastados, y donde ocasionalmente se encuentran algunos relieves residuales.

Piedra caballera

Bolo granítico en posición culminante sobre otros bolos y en aparente equilibrio inestable.

Relieve

Conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

Terrazas

Franjas de terreno llano suspendidas a los lados de un río originadas por la potencia erosiva de las aguas en distintos momentos, en función de la carga de aluviones que llevaran.

Zócalo

Llanura o meseta que se formó en el Primario al erosionarse las cordilleras surgidas en la orogénesis herciniana. Constituye la base de posteriores cuencas sedimentarias y cordilleras.

Entradas relacionadas: