Diccionario de Términos Clave de Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

MUNDO SENSIBLE

Es el mundo de las realidades materiales, cambiantes, sometidas permanentemente al devenir, al nacimiento y a la muerte. Es el mundo de cosas que percibimos por medio de los sentidos, creado por el Demiurgo a imitación de las Ideas eternas. El mundo sensible es el mundo de los seres naturales y materiales, pero también el mundo de los asuntos humanos (la justicia de los hombres, la política, la sociedad, etc.).

OLIGARQUÍA

Forma de gobierno en la que el poder político y la dirección del Estado está en manos de una minoría o de un reducido número de familias, normalmente pertenecientes a la clase social alta.

ONTOLOGÍA

En general, se llama ontología a la Teoría de la realidad, parte de la filosofía que se ocupa de investigar la esencia de lo real. La ontología platónica establece la existencia de dos clases o niveles de realidad (dualismo ontológico): la realidad sensible y la realidad inteligible.

ONTOLÓGICO

En general, referido a la realidad, a lo real, o a la existencia. Por ejemplo, un nivel ontológico es un nivel o grado de realidad; una sombra es ontológicamente inferior al objeto que la produce, es decir, es menos real, le corresponde un nivel menor de existencia.

OPINIÓN O DOXA

Se trata de un conocimiento superficial, poco fiable, aparente, relativo y que tiene como fuente, no la inteligencia, sino los sentidos. El objeto de la opinión son las apariencias, las cosas materiales y cambiantes del mundo sensible. Se contrapone al conocimiento propiamente dicho o conocimiento científico (véase). Platón distingue dos niveles de la opinión: la imaginación y la creencia. Platón considera la opinión como algo intermedio entre la ignorancia absoluta y el conocimiento.

ORGANICISMO

En general, se trata de una forma de concebir el Estado que toma como modelo el organismo vivo. Se puede decir que la concepción platónica del Estado es organicista, pues a semejanza del organismo vivo, en el Estado platónico cada una de las tres partes que lo componen desempeña una función propia, en beneficio del conjunto entero.

PARTICIPACIÓN

Término mediante el cual Platón expresa la relación entre las cosas sensibles y las Ideas. Las cosas sensibles son lo que son porque "participan" de las Ideas.

PENSAMIENTO

Platón da el nombre de pensamiento o pensamiento deductivo a un determinado grado de saber o de claridad, intermedio entre la opinión y la intelección de las Ideas. Es el estado mental en que se encuentra el matemático cuando dirige sus investigaciones al estudio de los objetos matemáticos, que son también inteligibles, pero constituyen tan solo una copia de las Ideas.

POLÍTICA

Para Platón la política es el arte de dirigir y organizar sabiamente el Estado con el fin de alcanzar la justicia y el bien de la comunidad. Este arte se identifica en realidad con la filosofía, pues solo aquel que haya comprendido las esencias eternas del Bien y de la Justicia, será capaz de conocer en qué consiste el bien y la justicia del Estado, y de gobernar de acuerdo con esos principios.

RELATIVISMO

  1. Teoría o punto de vista epistemológico según el cual toda verdad es siempre relativa y no existen por tanto verdades objetivas y universalmente válidas.
  2. Relativismo moral: doctrina o punto de vista moral según el cual lo que llamamos bueno y malo, justo e injusto, y los valores morales en general son siempre relativos. Los sofistas defendieron tanto el relativismo epistemológico como el moral, lo que les valió las críticas de Platón.

SOFISTAS

Conjunto de intelectuales y filósofos que surgieron en la Atenas democrática del siglo V a.C., que se dedicaron a formar y a educar a ciudadanos con aspiraciones políticas. Defendieron doctrinas tales como el relativismo o el empirismo político, que encontraron el rechazo y la oposición de Sócrates y de Platón. En el Libro, Platón critica de ellos su peculiar forma de entender la educación.

TRASCENDENTE

Aquello que está más allá de lo material y sensible. Las Ideas son trascendentes respecto a las cosas sensibles, pues se sitúan en un plano de realidad superior.

VIRTUD

1- Sentido amplio: los griegos entendían por areté o virtud una capacidad, poder o excelencia para producir un determinado efecto o cumplir bien la función que es propia de algo o de alguien.

Entradas relacionadas: