Diccionario de Términos Esenciales: Envejecimiento, Funcionalidad y Trastornos Crónicos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,34 KB
Glosario de Conceptos Clave en Gerontología y Salud Funcional
7. Presbiacusia
Es una pérdida auditiva bilateral gradual asociada con el envejecimiento, debida a la degeneración progresiva de las estructuras cocleares y las vías auditivas centrales.
8. Acto Autónomo
Ocurre cuando un adulto competente elige voluntaria e inteligentemente entre varias opciones, cuyos riesgos y beneficios relativos le han sido completamente explicados.
9. Síndrome
El conjunto de síntomas y signos que, por sus características e identidad, permite una visión global (ejemplos: síndrome febril, cardíaco, digestivo, etc.).
10. Movilidad
Relacionada con el movimiento físico, incluidos los movimientos motores gruesos simples y los movimientos motores finos más complejos, junto con la coordinación asociada. La movilidad física requiere suficiente fuerza muscular y energía, además de la estabilidad esquelética, la función articular y la sincronización neuromuscular adecuadas.
11. Dismovilidad
La molestia, dificultad y/o imposibilidad para movilizar parte del cuerpo y/o trasladarse. Es secundaria a situaciones de origen biológico, mental, social, espiritual y/o funcional, y afecta la calidad de vida y/o tiene riesgo de progresión.
12. Sarcopenia
Trastorno del músculo esquelético progresivo y generalizado que implica la pérdida acelerada de masa y función muscular. Se asocia con un aumento de resultados adversos, como caídas, deterioro funcional, fragilidad y mortalidad.
13. Perímetro Abdominal
Medida antropométrica que permite determinar la grasa acumulada en el cuerpo. La OMS establece los siguientes valores máximos saludables:
- Mujeres: 88 centímetros.
- Hombres: 102 centímetros.
14. Enfermedad
Amenaza para el organismo que la sufre. Implica una alteración del equilibrio biológico que el ser vivo necesita para poder subsistir.
15. Capacidad Funcional
Proceso de cualificar y cuantificar la capacidad para la realización de las Actividades de la Vida Diaria (AVD), que incluyen:
- Tareas básicas: comer, asearse, vestirse, etc.
- Tareas instrumentales: hacer compras, preparar comida, limpiar la casa, etc.
16. Distimia
Trastorno afectivo crónico que persiste por lo menos dos años en adultos y un año en adolescentes y niños. Según el DSM-IV-TR, se clasifica en dos subtipos:
- Inicio temprano: antes de los 21 años.
- Inicio tardío: después de los 21 años.
Se caracteriza por un ánimo abatido (depresión leve), intermitente pero de larga evolución, con tendencia a la baja energía para la vida diaria, pesimismo y escasa decisión o riesgo.
17. Fragilidad
Relacionada con el envejecimiento y caracterizada por una homeostasis inestable y la consiguiente baja de reservas fisiológicas en varios órganos y sistemas, lo que incrementa el riesgo de disminución o pérdida de la funcionalidad.