Diccionario de Términos Geológicos Esenciales: Formaciones y Procesos del Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Glosario de Términos Geológicos Fundamentales

Este glosario presenta una recopilación de términos esenciales en geología, abarcando desde formaciones del relieve hasta procesos tectónicos y sedimentarios. Es una herramienta clave para comprender la dinámica de nuestro planeta.

Albufera
Laguna de aguas someras y salobres formada por una barra arenosa en una costa baja.
Anticlinal
Pliegue en forma convexa cuyo núcleo está constituido por materiales antiguos. Puede ser recto, inclinado o acostado.
Badlands
Relieve muy erosionado y accidentado de zonas áridas arcillosas donde predominan las cárcavas o abarrancamientos originados por aguas de arroyadas y escasea la vegetación.
Campiña
Llanura baja, modelada por un curso fluvial y formada por materiales sedimentarios, sobre todo arcillosos, que la hacen idónea para la agricultura. Suele estar limitada por relieves más elevados.
Cerro testigo
Forma del relieve residual que ha quedado aislada por la erosión fluvial, pero que no está ocupado permanentemente por un curso de agua.
Cordillera de plegamiento
Gran alineación montañosa surgida en la Orogénesis Alpina de la Era Terciaria al plegarse materiales sedimentarios depositados por el mar.
Cuenca sedimentaria
Depresión de morfología relativamente llana formada en la Era Terciaria tras el hundimiento de un bloque de un zócalo como consecuencia de las presiones orogénicas alpinas.
Delta
Depósito de sedimentos de aspecto triangular que algunos ríos forman al desembocar en un mar o lago.
Diaclasa
Línea de debilidad de una roca por la que empieza la erosión. A diferencia de una falla, esta fractura no tiene movimiento diferencial.
Duna
Colina de arena modelada por el viento en playas y desiertos, generalmente capaz de moverse lentamente.
Falla
Grieta de origen tectónico que afecta a una extensión amplia de terreno y que se acompaña de un desplazamiento de los bloques rocosos.
Fosa tectónica
Zona de la corteza terrestre hundida entre dos o más fallas paralelas. Esta depresión o corredor es de origen tectónico y de longitud mayor a su anchura.
Horst
Bloque levantado entre otros dos hundidos debido a la actividad tectónica, limitado por fallas.
Macizo antiguo
Sector del zócalo de litología paleozoica que, afectado por la Orogénesis Alpina, se ha deformado y rejuvenecido, generando montañas medias de cumbres redondeadas y suaves.
Macizo Hespérico/Herciniano
Zócalo formado en la Era Paleozoica que ocupaba gran parte del centro y oeste peninsular y que es el esqueleto en torno al cual se ha estructurado el relieve peninsular.
Orogénesis Alpina
Movimiento orogénico producido en el Terciario que definió las líneas maestras del relieve español.
Orogénesis Herciniana
Movimiento orogénico de la Era Primaria, durante el Carbonífero.
Pliegue
Ondulación de los estratos rocosos debido a la acción de fuerzas compresivas sobre materiales plásticos de la corteza terrestre.
Sinclinal
Pliegue de forma cóncava cuyo núcleo está constituido por los materiales más modernos de la serie plegada.
Zócalo
Llanura o meseta que se formó en el Primario al erosionarse las cordilleras surgidas en la Orogénesis Herciniana.
Domo
Forma de resalte suavemente redondeada y abovedada en rocas graníticas.
Cresta
Cumbre lineal de agudos peñascos y vertientes escarpadas.
Lapiaz
Surco u oquedad de dimensiones pequeñas o medianas, separado por tabiques o paredes de roca en algunos casos agudos. Sus dimensiones son decimétricas, aunque en profundidad pueden superar la decena de metros.
Garganta
Valles estrechos y profundos enmarcados por vertientes abruptas, causados por los ríos.
Poljé
Depresiones o valles cerrados de fondo horizontal, recorridos total o parcialmente por corrientes de agua, que desaparecen súbitamente por un sumidero y circulan subterráneamente.
Dolina
Cavidad que se origina en los lugares donde el agua se estanca. Pueden tener formas diversas y unirse a otras cavidades.
Sima
Abertura estrecha que comunica la superficie con las galerías subterráneas.
Marisma
Llanuras de fango típicas de las bahías bajas, como las de la depresión del Guadalquivir, se forman con los sedimentos.
Anticiclón
Centro de alta presión atmosférica. El tiempo asociado es estable, generalmente despejado y sin precipitaciones.

Entradas relacionadas: