Diccionario de Términos Geológicos: Desde Geosinclinal hasta Rambla

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Diccionario de Términos Geológicos

Geosinclinal

Surco o depresión de la corteza terrestre donde se van acumulando gran cantidad de sedimentos, que posteriormente son levantados y plegados. Los geosinclinales suelen formar parte de grandes cubetas sedimentarias marinas.

Glacis

Rampa con suave pendiente. Forma típica de piedemonte que se enraíza en una vertiente montañosa y enlaza con el fondo de un valle o depresión. Es el resultado de un proceso de erosión o acumulación de materiales.

Horst

Bloque limitado por fallas que ha quedado elevado por el hundimiento del terreno circundante por un sistema de fallas o por su propio levantamiento.

Hoz

Corte profundo o valle transversal y estrecho hecho por un río, predominante en zonas de roca caliza.

Ibones

Lagos de origen glaciar. En la época de los glaciares, estos excavaron pequeñas cubetas que al fundirse posteriormente el hielo, se convirtieron en pequeños y profundos lagos.

Marisma

Zona baja y pantanosa inundada por las aguas del mar o por la desembocadura de un río.

Meandro

Curva que describe el cauce de un río al apartarse de su trazado ordinario para luego retornar a él.

Modelado Kárstico

Formas que se derivan de la acción del agua sobre las rocas solubles como la caliza. Algunas formas aparecen en superficie, como el lapiáz, y otras son subterráneas, como las galerías.

Morrena

Acumulación de materiales procedentes de desprendimiento, meteorización o de la propia erosión glaciar, que son transportados y depositados a los lados, en el centro y al fondo de una lengua glaciar.

Movimiento Orogénico

Proceso que transforma la corteza terrestre, con fuerzas y presiones, provocando la aparición de las montañas.

Páramo

Denominación, principalmente castellana, de la plataforma tabular, mesa o muela, formada por una superficie horizontal limitada por escarpes.

Penillanura

Llanura casi uniforme en la que ocasionalmente se encuentran algunos relieves residuales; y este término está reservado a las superficies de aplanamiento generadas por un ciclo erosivo.

Rambla

Cauce natural de las aguas de lluvia cuando caen con extraordinaria abundancia, o cauce muy ancho por el que la mayor parte del año, o a veces durante años, no discurre el agua y que tras una lluvia intensa conduce un torrente de corta duración.

Entradas relacionadas: