Que dice la teoría cromosomica de la herencia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

T5: gen: unidad de transmisión genética. El conjunto de genes de un individuo es el genotipo y la interacción del genotipo con un determinado ambiente es el fenotipo. un gen puede tener distintas variantes (alelos), un individuo tiene dos alelos para un carácter. 1-so son =les se dice que el individuo es homocigoto y si son distintos heterocigoto. (dominante, recesivo y codominante. 1ª ley de Mendel: (uniformidad de híbridos)cuando se cruzan 2 individuos distintos de raza pura, todos los descendientes de la primera generación filial, son =les entre si, tanto en el genotipo como el fenotipo. 2ª ley (segregación de los caracteres)cuando se cruzan 2 individuos de la primera generación filial obtenida en el caso anterior, aparece una segunda generación filial integrada por dos tipos de fenotipos. 3ª ley: (la independencia de los caracteres hereditarios)Cuando se cruzan 2 individuos que difieren en + de un carácter, la transmisión de cada carácter es independiente del resto.(esta ley no siempre se cumple, pues existen casos en los que los caracteres no se transmiten de forma independiente, sino ligados entre si). mutaciones: alteraciones del material genético. tipos: 1-génicas: afecta a la estructura química de los genes. 2-cromosomicas: afecta a la estructura de los cromosomas, estas pueden observarse al microscopio. 3-genómicas: afecta al nº de cromosomas. Las mutaciones genómicas se detectan fácilmente al estudiar el conjunto de cromosomas de un individuo.


causas: se incrementan en gran medida cuando una célula o un organismo completo se someten a ciertos agentes denominados mutagenicos (físicos, químicos, biológicos). teoría cromosomica de la herencia: en 1905, el zoólogo thomas hunt morgan elaboro la teoría.............. Gracias a la cual se pudieron explicar las leyes de Mendel. Genes ligados: la 3ª ley de Mendel demuestra que los diferentes caracteres hereditarios se transmiten de forma independiente unos a otros. Algunas parejas de alelos se localizan en la misma pareja cromosomica, en este caso se dice que los genes correspondientes están ligados. determinación del sexo: la reproducción sexual es posible porque los indeividuos de una misma espcie son de dos calses: machos (espermatozoides) y hembras (óvulos). determinación cromosomica: en muchos animales existen unos cromosomas diferentes en los machos y en las hembras. Estos cromosomas se denominan heterocromosomas, los comunes a ambos sexos son autosomas. XX/XY: la hembra tiene dos cromosomas sexuales =les conocidos como X, el macho tiene uno X y otro Y. El X solo tiene genes que intervienen en el desarrollo del macho, en cambio el X de portador de genes no relaccionados con las diferencias sexuales.

Entradas relacionadas: