Dickens, Poe y Otros Autores Clave de la Literatura del Siglo XIX: Un Recorrido por Inglaterra y Norteamérica
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Inglaterra: El Realismo Social de Charles Dickens
Características de la Obra de Dickens
Charles Dickens destaca por su penetrante caracterización de personajes y ambientes de la época victoriana. Aunque idealiza y recurre a la ternura y al sentimentalismo en sus historias, esto contrasta con la dureza de las situaciones que presenta. Su obra puede interpretarse como una forma amable de denunciar una sociedad desigual, generadora de pobreza.
Obras Principales de Dickens
- Oliver Twist: Presenta una panorámica completa de la sociedad victoriana y una clara oposición entre el campo (alegría y bienestar) y la ciudad, Londres (delincuencia, pobreza, crimen y marginación).
- David Copperfield: Comienza con una descripción pesimista de la situación de los niños en Inglaterra, especialmente en los internados. Narra el ascenso de un joven que, a través del trabajo y el estudio, logra mantener a su tía y convertirse en escritor.
- Grandes Esperanzas: Cuenta la historia de Pip, un huérfano educado por su hermana. La vida de Pip cambia cuando conoce a la extraña Miss Havisham y a su hija adoptiva, Estella. Esta novela es considerada una obra de iniciación y descubrimiento de la existencia.
Otras Figuras Literarias Británicas
Además de Dickens, otras autoras británicas relevantes son las hermanas Brontë: Emily (Cumbres Borrascosas), Charlotte (Jane Eyre) y Anne. También es importante mencionar a Henry James, autor de origen norteamericano.
Norteamérica: El Maestro del Misterio, Edgar Allan Poe
Contexto de la Literatura Norteamericana del Siglo XIX
En el siglo XIX, Estados Unidos era un país con una fuerte presencia de la naturaleza. Las ciudades aún no tenían el peso que adquirirían posteriormente, y la industria, aunque en rápido crecimiento, no había destruido el hábitat natural. Este se concebía como un espacio para arraigar la identidad nacional. Por ello, la novela se desarrolló menos que en Europa. La novela norteamericana, influenciada por la europea, se centró más en preguntas trascendentales que en el análisis de la realidad presente, a diferencia de la novela social europea.
Edgar Allan Poe (1809-1849): El Genio del Relato Corto
La contribución más importante de Poe a la literatura son sus relatos cortos, de diversa tipología. Dotado de una gran inteligencia e imaginación, es un maestro del misterio y la recreación de atmósferas de terror. Su dominio del ritmo narrativo es incomparable.
Temas Recurrentes y Géneros en la Obra de Poe
Poe adoptó el cuento de terror para satisfacer los gustos del público, destacando en este género. Sus temas recurrentes incluyen:
- La muerte y sus manifestaciones físicas.
- Los efectos de la descomposición y la reanimación de cadáveres (La verdad sobre el caso del señor Valdemar, Conversaciones con una momia, La caída de la casa Usher).
- La culpa y la autopunición (William Wilson, El corazón delator, El gato negro).
- La influencia del alcohol y el opio.
- El poder de la voluntad (Morella).
- La claustrofobia (El barril de amontillado, El entierro prematuro).
Muchas de estas obras se enmarcan dentro del "romanticismo oscuro", un movimiento que surgió como reacción al trascendentalismo de la época.
Poe fue precursor e iniciador de los relatos de detectives o policíacos, cuentos analíticos y de raciocinio que, de forma meticulosa, resuelven problemas e interrogantes de gran complejidad.