La Dictadura de Primo de Rivera: De la Crisis a la República

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

La Dictadura de Primo de Rivera

Golpe de Estado y Directorio Militar (1923-1925)

En septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado, justificándolo por la crisis de los gobiernos dinásticos y el desastre de Annual. Su objetivo era regenerar la política y acabar con el caciquismo y la corrupción. La alta burguesía, parte de las clases medias y del ejército, y el rey aceptaron la dictadura.

El Directorio Militar, presidido por Primo de Rivera, suspendió la Constitución de 1876, disolvió el Parlamento e ilegalizó las organizaciones obreras. También liquidó la Mancomunidad Catalana, prohibió los símbolos catalanistas y restringió el uso del catalán al ámbito privado. Para combatir el caciquismo, disolvió los ayuntamientos y elaboró nuevos estatutos municipales y provinciales.

Directorio Civil (1925-1930)

En 1925, tras resolver la cuestión de Marruecos con la ocupación del Rif, se estableció el Directorio Civil. Su objetivo era volver a la normalidad y ceder protagonismo a los civiles. Primo de Rivera formó un nuevo gobierno, confiando en la buena coyuntura económica internacional para reactivar la economía.

Sin embargo, perdió gradualmente el apoyo de militares, partidos republicanos, nacionalistas, intelectuales y la CNT. El crac del 29 colapsó su política económica, y el rey lo destituyó y exilió.

Retorno a la Constitución y Proclamación de la República

El rey encargó al general Dámaso Berenguer formar un gobierno para restaurar la Constitución de 1876. Sin embargo, fracasó debido a la oposición de los antiguos políticos. La campaña antimonárquica de los republicanos, apoyada por obreros y autonomistas, se intensificó.

En agosto de 1930, el Pacto de San Sebastián proclamó la República. El gobierno de Berenguer cayó, y el nuevo gobierno, presidido por el almirante Aznar, convocó elecciones. El resultado fue un empate entre monárquicos y republicanos, pero estos últimos triunfaron en las grandes ciudades.

El 14 de abril de 1931, el rey Alfonso XIII se exilió y se proclamó la República, cerrando así el ciclo de la dictadura de Primo de Rivera.

Entradas relacionadas: