Dictadura de Primo de Rivera: Cronología, Etapas y Consecuencias
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB
Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Contexto histórico: Descontento antigubernamental de socialistas y republicanos, desprestigio de las instituciones. En septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, dio un golpe de Estado. El rey Alfonso XIII le cedió el poder, uniendo monarquía y dictadura.
I. Causas y Desarrollo
A los problemas previos (derrota de Annual) se suman las causas de la dictadura: crisis del protectorado en Marruecos y crisis política (agotamiento del sistema canovista). La dictadura duró del 13 de septiembre de 1923 al 30 de enero de 1930, dividida en dos etapas:
- Directorio Militar (1923-1925)
- Directorio Civil (1925-1930)
A. Directorio Militar (1923-1925)
Apoyos: Ejército, Iglesia, burguesía catalana.
Pasivos: Socialistas.
Oposición: Intelectuales, comunistas, anarquistas (duramente perseguidos).
Acontecimientos:
- Pacificación social: Represión contra comunistas y anarquistas, supresión de libertades (prohibición de huelgas), persecución del catalanismo (supresión de la Mancomunidad).
- Crisis del Protectorado en Marruecos: Primo de Rivera buscaba solucionar el conflicto. La rebelión de Abd-el-Krim contra Francia propició el desembarco de Alhucemas por tropas hispano-francesas. Abd-el-Krim se rindió, pacificando el protectorado.
B. Directorio Civil (1925-1930)
Primo de Rivera incorporó civiles al gobierno para mantenerse en el poder.
Elementos clave:
- (Se detallarán en futuras secciones)