Dictamen Pericial: Estructura, Elementos y Disciplinas Forenses

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Definición y Estructura del Dictamen

El dictamen es un documento técnico-científico emitido por un especialista, en el cual se presenta una redacción detallada de una investigación. A continuación, se describen los componentes principales de un dictamen pericial:

  • Rubro: Documento técnico-científico emitido por un especialista.
  • Datos Generales: Se describen los datos generales de la institución que emite el documento, de acuerdo con la investigación realizada.
  • Número de Carpeta: Se indica el número de carpeta correspondiente. Ejemplo: FCUH/CUH4/CI100/0201218 (fecha de inicio).
  • Folio, Especialidad, Asunto y Fecha: Se incluye el folio, la especialidad del perito, el asunto tratado y la fecha de emisión.
  • CUHT: Clave de la unidad, en este caso, Cuauhtémoc.

Partes del Dictamen

  • Proemio: Se indica a quién va dirigido el dictamen.
  • Exordio: Se establece la intervención de los especialistas y se solicita dar seguimiento a la investigación. En este apartado, el especialista interviene en el asunto y debe dar cumplimiento a lo solicitado por el Ministerio Público.
  • Descripción del Lugar: Se describe el lugar donde sucedieron los hechos. Si es un lugar abierto, natural o artificial, se describe el inmueble. Si es un lugar cerrado, se aplica la metodología de investigación correspondiente.
  • Descripción de Indicios: Se describen los indicios encontrados, por apartado. Por ejemplo, indicios balísticos.
  • Descripción del Cadáver: Se describe el estado en que fue encontrado el cadáver, de forma general, incluyendo la media filiación.
  • Descripción de Heridas: Se detallan las heridas encontradas en el cadáver.
  • Consideraciones: Es el punto crucial donde se resalta la investigación del especialista, la cual es justificable para su conclusión. Funciona como un glosario técnico.
  • Conclusión: Se presenta la conclusión del dictamen, basada en el marco teórico.
  • Nombre y Firma del Perito: Se incluye el nombre completo y la firma del perito responsable.

Informe

El informe pericial incluye el rubro, proemio, exordio y una redacción general.

Disciplinas Auxiliares de la Criminalística

Dactiloscopía

La dactiloscopía es un área auxiliar de la criminalística encargada del estudio de las crestas papilares y los puntos característicos que las componen, localizados en las yemas de los dedos.

Queiloscopia: Estudio de los surcos labiales.

Elementos de Estudio en Dactiloscopía

  • Figuras Dactilares:
    • Arco
    • Verticilo
    • Presilla Interna
    • Presilla Externa
  • Puntos Característicos:
    • Secante
    • Punto
    • Desviada
    • Continua
    • Transversal
    • Ensamble
    • Vuelta
    • Fragmento
    • Abrupta
    • Bifurcado
    • Interrupción
    • Unión
    • Ojal
    • Microforma

Dictamen Dactiloscópico

El dictamen dactiloscópico incluye: rubro, proemio, exordio, descripción del dactilograma (libre), procedimiento (metodología empleada), técnica y material utilizado.

Sistema Vucetich

Se consideran cuatro formas generales en el sistema Vucetich:

  • Arco
  • Presilla Interna
  • Presilla Externa
  • Verticilio

También se estudian las anomalías de las huellas dactilares.

Huellas de Campo

Se analizan huellas en el lugar de los hechos mediante disciplinas como la dactiloscopía, toxicología, química y hematología.

Fotografía Forense

La fotografía forense es una disciplina auxiliar de la criminalística encargada del respaldo gráfico de toda evidencia localizada en un lugar de investigación. Al ser integrada en una averiguación, es presentada ante la autoridad competente como prueba.

Tipos de Fotografías

  • Luz: Uso de la luz en la fotografía.
  • Grandes Acercamientos: Nomenclaturas y lugares (inmuebles).
  • Medios: Zona de investigación.
  • Pequeños: Indicios con indicadores métricos.
  • Fotografía PHOS: Uso de la luz en la fotografía.

Grafis: Diseñar y escribir.

Entradas relacionadas: