Didáctica: La Construcción del Conocimiento y la Buena Enseñanza
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Sonia Araujo- Comenio.
Preocupado por la universalización del mensaje divino, asumió q había una nec de reformar la E. 1631comienza a trabajar con la didáctica(base del pensamiento pedagógico); la didáctica magna funda la didáctica escolar moderna(base de la valorización del método y del orden, impone su ideal pansofico).
Considera la naturaleza como expresión de divinidad, y su método se fundamenta en el orden.
Planteado el método: problema: atención y motivación: plantea principios de facilidad y agrado(Se C temprano antes de la corrupc de la intelig, preparación de espíritus, de lo general a lo particular(fácil a difícil) , procedim lento, se enseña todo por todos los sentidos actuales y siempre por un solo y mismo método.
Litwin- Campo de la D- busq de una nueva agenda
Agenda clásica:-obj, cont, c, act, y evaluaciones.
Nueva agenda: 80/90: desarrollos teóricos, se analiza el c oculto y el nuevo currículo: se plantea la nec de recuperar la E en dimens filos, polit, ideol y pedag: solución de problemas de E destruyendo la racionalidad técnica anterior.
Didáctica: teoría sobre las practicas de E, significadas por contex hist en que se incriben.
Buena enseñanza: fuera moral(sentí.M: preg q acc doc pueden justific basándose en ppios morales y capaces de provocar acciones y prinipios por parte de estudiant) y espitemeologica(sent.E: si lo que se enseña es justificable y digno de q el estudiante lo conozca, entienda y crea).
Enseñanza comprensiva: fav desarr de proc réflex, reconoc de analogías y contradic, debe recurrir al análisis. Se opone e la memorización(conoc frágil), cada discip se comprende de manera dif,y la psico de aprend no agota la cuestión de compresión.
*Buena E y E comprensiva: mutuamente entramadas
Protodisciplina: conj de conoc previos a la E de una discip,permiten una comprensión preliminar, las propuestas q se pretenden encontrar formas q permitan la comprensión de det temas.
Disciplica y currículo
C. Problema practico q orienta en act del aula, plantea cont a estudiar y reconoc sus justif.
Tradicionalistas: teórica y administ, propone ppios y pasos de hacer el c en forma acritica, niega posibilidades de comprender.
Conceptual empirista: énfasis en discip y sus estructuras.
Reconceptualista: analiza desarrollos curric anteriores, y sus signif histórica.
ELLIOT:inc la categoría del pluralismo cognitivo: practicas evol y diseños de invest: limites del c arbitrarios y se transfiguran según el nivel de E.
Pregunta y explicación didáctica: los prof conocen la resp, de no ser así perderían su significación social. Las prop del SEtradic desvalorizan el error: no lo consideran como paso previo a la const del conoc.
Compartir y negocias entre p-a tiene un signif asimétrico: se da cdo p fav el proc de comprensión, cto mas sabe a mas posib de negociar tiene. La comprensión depende de la estructura de la clase y la act q genera el doc.
Pensamiento réflex-Critico: pensá(conj de conoc de algo q relac al H con el mundo), pensar criticam req conoc, la E es un proceso de construcción coop, se hace con alguien. La réflex de la clase permite recrearla, entenderla y mas comprensión.
Buena enseñanza: tiene fuerza moral y epistemeologica.(t ilimit preparar clases: estucturacion y revisión, seguimiento y atención, actualización y estudio). Hansen: c/prof trans valores(civilidad, esfuerxo, texto escrito: no inscritos en relac causa-efecto, si no en el marco de formación de estudiantes.)
Buenas clases, reflexivas:espacios de disc, cuest perm, de pensam critico, es critica cdo pone a prueba convicciones y practicas ppias. (exitosas: partir de conoc previos, promov el pensam q genere act intelec, ut representaciones, simlulaciones, entornos de apoyo para proc de aprend)
La construcción del conoc: planean problemas y formulan cuestiones: de su disicipl, marco cult y emocional. Universidad: se plantea sobre el oficio fut de los est. Los bp crean ambientes de apren, en un clima de conoc, q posibilitan la emergencia del conocimiento disciplinario y profesional de la universidad.
Pasión, E, aprendizaje, y cultura: E es una tarea de carácter prof, requiere y refleja una técnica y un arte. Cond indisp: es deseo, placer(transmitir) y amor(conoc y alumnos). Logran realizar una transmicion de conoc, difícil y transmiten a su ves arte, amor y fe.
Crisis de la institución esc. Moderna: El doc continua siendo comp central pero debe ganar su legitimidad, la q antes se poseía por ocupar ese lugar. No existen malos alumnos, solo malas autoridades educativas.Con la aparición de MDC el doc y la escuela pierden lugar exlusivo, se debe tomar lo q trae el niño y adaptarse.
Crisis de la institución esc. Moderna: El doc continua siendo comp central pero debe ganar su legitimidad, la q antes se poseía por ocupar ese lugar. No existen malos alumnos, solo malas autoridades educativas.Con la aparición de MDC el doc y la escuela pierden lugar exlusivo, se debe tomar lo q trae el niño y adaptarse.