Didáctica y Educación Social: Relación, Definiciones y Perspectivas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Didáctica y Educación Social: Un Análisis Conceptual

La Didáctica según Alicia Camilloni

Alicia Camilloni (1994) define la didáctica como una disciplina en constante búsqueda de identidad. Se presenta como la teoría de la enseñanza, influenciada por múltiples disciplinas. Su objetivo, al abordar la acción pedagógica, es convertirse en proveedora de teoría tanto en el ámbito de la acción social como del conocimiento.

Definición de Educación Social

La educación social se entiende como un proceso donde el aprendizaje y la enseñanza son interdependientes. Se basa en la transmisión de bienes culturales, lo cual requiere, inicialmente, del deseo del sujeto por aprender aquello que el educador le ofrece o le ayuda a construir. No se trata de un bien único y predefinido, ya que la educación social, como afirma Núñez (1999, p.46), "se juega caso por caso, contra la asignación cierta de un futuro ya previsto".

Desde esta perspectiva, la educación social se materializa cuando se pone en juego un saber. El encuentro entre educadores y los sujetos de la práctica socioeducativa adquiere un sentido educativo únicamente cuando se ofrecen uno o varios saberes.

Bernard Charlot enfatiza que "educar es educar-se". Es imposible educarse sin la influencia de otros; la educación es, simultáneamente, una dinámica interna y una acción ejercida desde el exterior. Esta relación entre lo interno y lo externo define la educación, con todas las implicaciones pedagógicas que esto conlleva.

Relación entre Didáctica y Educación Social

Se puede considerar que la didáctica, dentro del contexto de la educación social, implica necesariamente un nuevo tipo de conocimiento. Este conocimiento puede tener puntos en común con los conocimientos previamente validados, pero debe diferenciarse sustancialmente para atender las necesidades específicas de este campo de acción (Camilloni).

Además, cuando la didáctica aborda la problemática de la enseñanza como una tarea a realizar, debe hacerlo como un trabajo de intervención social. No se trata simplemente de una lectura o explicación de la realidad social, sino de una acción que implica una intervención directa.

La Didáctica como Teoría Práctica

Camilloni (2007) señala que la didáctica se construye a partir de la toma de posición frente a los problemas fundamentales de la educación como práctica social. Como parte de una teoría de la educación, la didáctica es una teoría práctica, no científica, ya que está intrínsecamente ligada a la consecución práctica de los fines de la educación.

Entradas relacionadas: