Didáctica del Espacio y Tiempo en Educación Primaria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Espacio

Segundo ciclo de educación primaria (8-10 años)

  • Reconocen los espacios, topónimos, identificación de los puntos cardinales, representación de la tierra, etc.
  • Identificación de ciudades, países, monumentos, etc.
  • Se identifica en el relieve las diferentes capas: hidrográficas, morfológicas, usos del suelo, etc.
  • Estudio de la comarca/municipio.
  • Orientación. Se dibujan objetos y superficies en planos a gran escala.
  • Utilizan e interpretan símbolos convencionales.

Tercer ciclo de educación primaria (10-12 años)

  • Aumento de la demanda memorística del alumnado en relación al concepto espacial geográfico, uso de los mapas, planos, etc.
  • Ejercicios de orientación con el uso de la brújula.
  • Reconocer la vertiente de solana y umbría, los puntos cardinales, las horas de sol, etc.
  • Práctica de la escala de menor a mayor (municipio, comarca, región, etc.).

Soluciones a las dificultades en la adquisición de conceptos espaciales

En conclusión, las dificultades provienen a la hora de adquirir los conceptos. Según Naish (1989), se puede solucionar a través de los siguientes pasos:

  1. Identificación de conceptos clave. A través de la observación se pueden adquirir esos conceptos; al analizar un paisaje, se ayuda con la realización de dibujos, croquis, mapas, etc.
  2. Estructuración de los conceptos clave.
  3. Expresarlos en términos conocidos bajo su propia experiencia.
  4. Identificación del nivel de complejidad.

Tiempo

Objetivos de la enseñanza del tiempo (3.1.1)

  • Analizar los principales problemas de la enseñanza del tiempo: la evolución en la comprensión del tiempo en los alumnos de Educación Primaria.
  • Conocer algunos recursos para caracterizar el tiempo.
  • Describir las principales orientaciones didácticas y actividades que pueden ser utilizadas en el aula para trabajar el tiempo civil, cronológico e histórico en cada uno de los ciclos de Ed. Primaria.

Aspectos clave en la enseñanza del tiempo

  • Educar el sentido del tiempo de los niños y de los jóvenes.
  • Relaciones entre pasado, presente y futuro.
  • Estudio del pasado (presentación cronológica).
  • Formación de la conciencia histórica.

Definición de los diferentes "tiempos" (3.1.2)

Cuando hablamos de enseñar el tiempo en las Ciencias Sociales, significa hablar de diferentes “tiempos”: tiempo cronológico y tiempo histórico.

El tiempo cronológico es aquel conocimiento y aplicación de unidades de medida temporal y su significado. Básicamente, el tiempo ordinario que muchas civilizaciones trataron de

Entradas relacionadas: