Didáctica de la Expresión Oral: Claves para una Enseñanza Efectiva
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ORAL. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ORAL.
Antes de entrar En técnicas, planificación y evaluación, hay que conocer unas consideraciones Generales sobre la didáctica de la expresión oral:
1.- Tomar Conciencia de las necesidades orales: Normalmente los alumnos tienen ideas Erróneas sobre la lengua oral. No han aprendido con énfasis la gramática y Ortografía, sino mediante ejercicios cerrados y mecánicos, se les ha prohibido Hablar y colaborar en grupo. Por eso, las primeras prácticas orales las ven Como un pasatiempo divertido y no como un aprendizaje útil e importante.
Una de las Tareas del maestro es cambiar estas actitudes y hacerles ver la importancia de Estos ejercicios en la vida cotidiana. A menudo, asocian la lengua a un libro De gramática aburrido y pesado, pero el maestro mediante tiempo y paciencia Debe modificar estas actitudes que se han desarrollado a lo largo de los años.
2.- Progresos a Medio y largo plazo: El desarrollo de las habilidades es un proceso largo y Complejo. Pero más lento es el proceso de cambio de actitudes y opiniones. Por Eso, hay que planificar la enseñanza de la expresión oral. No obstante, los Maestros pueden que no vean los resultados positivos de las actividades que Realizan hasta pasado un tiempo. El desarrollo de la expresión requiere práctica y experiencia.
3.- La Corrección y fluidez: Siempre nos hemos preocupado más por la gramática y Normativa y no por la soltura, seguridad o facilidad al hablar. La buena Expresión combina dos propiedades: corrección (precisión léxica, gramática, Normativa...) y fluidez (velocidad, ritmo, soltura...). Si el alumno está Preocupado por no cometer errores, hablará despacio y sin decir nada Interesante. Y lo mismo ocurre si se preocupa por la fluidez. Por eso, para una Buena enseñanza de la expresión hay que combinar los dos aspectos de manera Equitativa.
4.- El orden en La clase: Los ejercicios de expresión oral rompen el silencio y la disciplina De la clase. Pero al igual que aprenden la mecánica de la actividad, deberán Aprender también a guardar silencio, respetar el turno de palabra, no gritar... Muchas veces los maestros tampoco tenemos demasiada experiencia en realizar Esto y la mejor manera de afrontarlo es hacerlo conjuntamente con los alumnos. Primero con ejercicios breves y controlados y después con prácticas más Abiertas y complejas.
5.- Planificar La actividad de expresión: Para que la actividad se produzca adecuadamente Debemos planificarla antes. Tiene que seguir un plan didáctico coherente y Adecuado a las circunstancias. Todo ejercicio tiene que tener un objetivo, unos Contenidos y una evaluación.
El siguiente Esquema representa una buena planificación de la actividad:
A)¿Qué tipo de texto o Comunicaciones orales se trabajan durante el curso?
B)¿Qué contenidos gramaticales Se asocian a cada texto?
C)¿Qué tipo de actividades, Recursos y materiales se usarán?
D)¿Cómo se realizará el Ejercicio en el aula? (tiempo, interacción, materiales...)
E)¿Cómo se evaluará la actividad?