Didáctica de la Historia: Conceptos Esenciales y Enfoques Pedagógicos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Historia en Educación Primaria: Usos y Propósitos

  • Justificar actuaciones del presente.
  • Contribuir a la conciencia ciudadana.
  • Transmitir ideologías.

Contenidos de Historia según la LOMCE

  • Tiempo histórico y ordenación de hechos.
  • Nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad.
  • Las grandes etapas históricas de la humanidad, eventos y figuras destacadas.

Propósitos de la Enseñanza de la Historia

La finalidad de la enseñanza de la historia se define en función de:

  • La fundamentación epistemológica de la que se parta.
  • La concepción que se tenga de la enseñanza y el aprendizaje.
  • El énfasis puesto en las finalidades y objetivos.
  • La opción disciplinar o interdisciplinar.

Enfoques Pedagógicos en la Enseñanza de la Historia

La selección de contenidos se basa en diferentes corrientes historiográficas:

  • Historicismo Positivista: Se centra exclusivamente en datos y fuentes oficiales.
  • Escuela de los Annales: Aborda la historia como un proceso, trabajando desde problemas con una dimensión holística e interdisciplinar.
  • Materialismo Histórico: Explica los hechos a partir de conflictos entre grupos sociales y modelos de producción.

Concepto de Tiempo Histórico

  • Positivismo: Define periodos por acontecimientos excepcionales, concibiendo procesos lineales e irreversibles.
  • Escuela de los Annales: Considera el tiempo como una función auxiliar de la cronología y los hechos, con una visión opuesta a la linealidad.

Configuración del Tiempo Histórico

El tiempo histórico se configura a través de los siguientes elementos:

Cronología

  • Permite orientarse en la Historia.
  • Implica representar el tiempo gráficamente.
  • Calcular el tiempo transcurrido.
  • Relacionar acontecimientos mediante sucesión o simultaneidad.

Duración

  • No es igual en todas las sociedades.
  • Sometida a distintos ritmos.
  • Diferente según los niveles de realidad social.

Periodización

  • Establece distintas alternativas en el conocimiento histórico y los cambios sociales.

Causalidad

  • Determina causas y consecuencias.
  • Presenta intervalos largos entre ellas.
  • Genera consecuencias a corto, medio y largo plazo.
  • Es compleja y dinámica.

Cambio Histórico

  • Presenta ritmos variables.
  • Las permanencias no son absolutas.
  • Implica simultaneidad y continuidad temporal.
  • Se contrapone a la permanencia.

Tipos de Fuentes Históricas

  • Según su procedencia:
    • Directas o primarias.
    • Indirectas o secundarias.
  • Según su forma:
    • Escritas.
    • Orales.
    • Materiales.
    • Visuales.
  • Según la información que ofrecen:
    • Económica.
    • Política.
    • Social.
    • Religiosa, etc.

Finalidad de la Historia

La finalidad principal de la historia es analizar el mundo actual.

Objetivo Pedagógico de la Historia

El objetivo es enseñar a comprender las claves que subyacen a los hechos, fenómenos y procesos históricos.

Entradas relacionadas: