Didáctica de la Lengua y la Literatura: 9 Principios Clave para la Enseñanza Efectiva
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
¿Qué es la Didáctica de la Lengua y la Literatura?
La didáctica de la lengua y la literatura es la disciplina dedicada al estudio de los problemas relativos a la enseñanza de la lengua, con el fin de lograr mejores resultados en la adquisición de la capacidad lingüística y alcanzar un determinado nivel de competencia con el mínimo esfuerzo por parte del alumnado. Se basa en la experiencia previa para llegar a la consecución de todos los objetivos. Hay nueve ideas clave de la didáctica que debemos tener siempre presentes:
Principios Básicos de la Didáctica de la Lengua y la Literatura
- El Lenguaje como Elemento Integrado e Integrador: El aprendizaje de la lengua sirve también como instrumento de desarrollo intelectual, de conocimiento, como construcción cultural y como metalenguaje. La enseñanza de la lengua es fundamental, ya que es una herramienta esencial. Esto implica varios aspectos:
- El aprendizaje de la lengua se centra en el significado.
- Se debe considerar tanto el lenguaje oral como el escrito en sus contextos de uso. Aunque se parta de una enseñanza del lenguaje normativo, es interesante presentar actuaciones comunicativas concretas.
- Se aprende mejor mediante la práctica y la interacción entre los propios alumnos.
- Importancia de la Programación en el Aula: Las actividades deben estar programadas de acuerdo con una secuencia propia de las etapas de primaria.
- Consideración de los Conocimientos Previos: Al elaborar el programa, hay que partir de que los niños no son una "tabla rasa". Cuando llegan, no están en blanco, sino que tienen un conocimiento del lenguaje, aunque no todos estén al mismo nivel. El maestro o maestra debe adaptarse para que todos los niños adquieran las mismas competencias.
- Interdisciplinariedad del Aprendizaje Lingüístico: El lenguaje no solo sirve para comunicarse, sino que también tiene relación con otras áreas de enseñanza, como la música, la plástica, etc.
- Enfoque Comunicativo: Se debe atender a un enfoque comunicativo que pueda motivar el interés de los alumnos.
- El Texto como Punto de Partida: Utilizar el texto como base para la práctica del aprendizaje. A partir de un texto, se pueden realizar muchas actividades.
- Combinación de Ejercicios y Explicaciones: Es fundamental encontrar un equilibrio entre la práctica y la teoría.
- Fomento de la Diversidad Social y Cultural: Promover valores positivos de nuestra sociedad y cultura.
- Desarrollo de la Creatividad: Estimular la creatividad de los alumnos, apoyándose en textos, ya que son muy útiles para este fin.