Didáctica y Modelos Educativos: Perspectivas, Teorías y Enfoques para la Enseñanza

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Didáctica: Concepto y Perspectivas

La didáctica es la ciencia de la educación que estudia los procesos de enseñanza-aprendizaje. Su objetivo principal es conseguir el desarrollo armónico y completo del ser humano, centrándose, particularmente, en la educación intelectual (el 'hacer saber').

Didáctica General y Específicas

  • Didáctica general: Se ocupa de la enseñanza de cualquier contenido, con cualquier recurso, y se aplica tanto a procesos de enseñanza formales como no formales.
  • Didácticas específicas: Se refieren a las disciplinas académicas concretas.

Perspectivas o Enfoques de la Didáctica

  • Técnica: Se basa en la racionalidad técnica y científica, con un enfoque empírico-analítico. Prioriza la aplicación de técnicas con base científica.
  • Práctica: Con influencias de la sociología y la antropología, construye la teoría a partir de la realidad práctica. Se enfoca en la relación entre el medio y el comportamiento (perspectiva naturalista).
  • Sociocrítica: Busca que los profesores generen teorías a través de la investigación cooperativa. Promueve la emancipación ideológica y un papel activo del alumno.
  • Emergente: Se centra en la profesionalidad, la indagación y la complejidad. Considera el aprendizaje más importante que la enseñanza y promueve el desarrollo de inteligencias múltiples.

Teorías de la Enseñanza

  • Tradicional: El maestro es la base de la enseñanza, organiza el conocimiento y prepara el material. Se utiliza el castigo como estímulo y el libro de texto como recurso principal. El sistema es rígido y no innova (Comenio).
  • Activa - Escuela Nueva: El niño es el centro del proceso educativo. Se siguen sus intereses y se promueve una enseñanza activa con juegos educativos. El alumno es autodidacta y se fomenta la libertad guiada (John Dewey).
  • Humanista: La persona es lo primordial. Se reconoce la libertad y se acepta la responsabilidad (libertad con límites). Se enfatiza el deseo de saber y comprender, así como el desarrollo personal y espiritual (Carl Rogers).
  • Transdisciplinaria: Promueve la mezcla de disciplinas para aprender. Se caracteriza por la aceptación de la novedad, la tolerancia de ideas y la consideración de todos los puntos de vista posibles.

Ecoformación

La ecoformación es la educación ambiental para la sostenibilidad de la Tierra. Se basa en un enfoque tripolar: ecoformación, autoformación y heteroformación.

Modelos Didácticos

Los modelos didácticos son aproximaciones a la realidad educativa.

  • Clásico: Se caracteriza por la enseñanza directa y el aprendizaje repetitivo, sin una asimilación profunda del aprendizaje (Friedrich Herbart).
  • Tecnológico: El proceso didáctico se concibe como algo susceptible de tecnificación, con la utilización sistemática de artefactos (Hernán Frank).
  • Comunicativo: Se basa en la comunicación e interacción, tanto verbal como no verbal (emisor, mensaje, destinatario).
  • Interactivo: Se produce una alternancia emisor-receptor (EMIREC), donde una intervención determina la otra y condiciona la siguiente.
  • Constructivista: El conocimiento nace de la interacción con el medio. Se promueve el aprendizaje significativo, donde el sujeto crea significados a partir de sus propias experiencias (Piaget).
  • Colaborativo: El equipo se considera la célula social. Se opone a la competitividad y fomenta actitudes solidarias mediante el trabajo en grupo.

Inteligencias Múltiples

Gardner propuso la teoría de las Inteligencias Múltiples, que incluyen: abstracta, social, práctica, emocional, estética y cinestésica.

Entradas relacionadas: