Didáctica: Origen, Evolución y Relación con las Ciencias de la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

La Didáctica en el Marco de las Ciencias de la Educación

La educación es una actividad orientada intencionalmente para promover el desenvolvimiento o desarrollo de la persona y su integración en la sociedad. Octavio Fullat diferencia entre el acto de educar, la educación y la reflexión sobre ese acto, que puede adoptar un cariz o aspecto filosófico, económico, organizativo, político, didáctico, etc. Esta reflexión ha dado lugar a un bagaje de conocimientos elaborados sistemáticamente, referidos a los distintos "ámbitos y condicionantes" de la acción educativa, que son las Ciencias de la Educación.

Según Jaime Sarramona, la educación está integrada por múltiples "dimensiones", que implican diferentes perspectivas de estudio: política, religiosa, histórica, didáctica, etc.; de ahí surgen las Ciencias de la Educación. Sobre la existencia de una o varias Ciencias de la Educación hay opiniones diversas. Jaime Sarramona señala que existen un conjunto de ciencias, independientes entre sí, que tienen a la educación como objeto común de estudio, pero cada una de ellas desde una perspectiva distinta, que son las Ciencias de la Educación.

La Didáctica es una de esas ciencias porque reúne un conjunto de teorías de carácter práctico o aplicativo, que explican o predicen la enseñanza; es decir, orientan acerca del cómo actuar, la práctica de la enseñanza.

Origen y Evolución de la Didáctica

Ratke, a comienzos del siglo XVII, empieza a utilizar el término Didáctica. Comenio, a mediados del siglo XVII, publica la obra fundacional de la disciplina: "Didáctica Magna". Definía la Didáctica como el "arte de enseñar fácil y sólidamente todas las cosas a todos los hombres". La Didáctica se concebía como un conjunto de prescripciones (preceptos o reglas) para enseñar eficazmente.

En Alemania, a mediados del siglo XIX, se establece la diferencia entre la Didáctica General y la didáctica de las materias o disciplinas escolares (Didácticas Especiales). Tradicionalmente, la Didáctica se ha dividido en dos partes: la Didáctica General y las Didácticas Especiales. Francisco Salvador señala que de la diferenciación del contenido que se enseña y aprende, han surgido las Didácticas Especiales. Octavio Fullat y Jaime Sarramona indican que la Didáctica tiene "una parte general ajena a todo caso y contenido" (DG), y "una parte diferenciada según las circunstancias y de contenido" (DE).

Didáctica General y Didácticas Especiales

Didáctica General

  • La Didáctica General se ocupa de las cuestiones generales de la enseñanza y, por tanto, comunes a todas las materias.
  • Estudia el proceso de enseñanza, en cuanto perfeccionador del hombre, extrayendo los elementos comunes y considerando al sujeto en general.
  • La Didáctica General se interesa por el conjunto de conocimientos didácticos aplicados a todo sujeto.
  • Atiende sólo a las características y aspectos más comunes y generales del proceso enseñanza y aprendizaje.
  • Le preocupa el proceso de enseñanza ideal.
  • La Didáctica General se sitúa en el máximo nivel de abstracción porque no se refiere a situaciones y características concretas del proceso de enseñanza.

Definición Etimológica de Didáctica

El término Didáctica proviene del adjetivo griego "didácticos", derivado del verbo "didajein", "didasko", que significa enseñar, "yo enseño". Si tenemos en cuenta la etimología, la Didáctica es lo relativo a la enseñanza y se puede definir como la ciencia o el arte de la enseñanza.

Los términos aprender y enseñar, que proceden de los verbos latinos "discere" y "docere", respectivamente, son de la misma raíz verbal que el verbo griego citado.

APRENDER............... ....DISCERE..................................... DISCENTE (ALUMNO)
ENSEÑAR....................... DOCERE................................... DOCENTE (MAESTRO)

También podemos definir la Didáctica como la ciencia o el arte de aprender y enseñar, es decir, el arte de ayudar a aprender mediante la enseñanza. Estos, los alumnos, se instruyen por sí mismos.

Entradas relacionadas: