Didáctica y Pedagogía: Un Recorrido por sus Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Fundamentos de la Didáctica y la Pedagogía

Objetivos de la Didáctica

Valorar las principales visiones de la didáctica y profundizar en una opción propia de la didáctica en función de la formación del docente.

¿Qué es la Didáctica?

La Didáctica es una disciplina de naturaleza pedagógica orientada a fines educativos y comprometida con el logro de la mejora de todos los seres humanos mediante la comprensión y transformación de los procesos sociocomunicativos, adaptando y desarrollando el proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A).

Se relaciona con la metodología de enseñanza-aprendizaje, la interacción sociocomunicativa, el proceso de enseñanza-aprendizaje y el enfoque cultural indagador.

¿Qué es la Pedagogía?

La Pedagogía es la disciplina que busca la explicación y mejora permanente de la educación y de los hechos educativos, implicando la ética docente y la realización integral de todas las personas.

Perspectivas Clave en Didáctica

Perspectiva Tecnológica

La Perspectiva Tecnológica se refiere a la sistematización rigurosa del proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A) mediante la aplicación eficaz y eficiente que el saber científico puede aportar.

Perspectiva Artística

La Perspectiva Artística entiende el arte como el modo de comprender, transformar y percibir la realidad, con estética, poesía y belleza.

Perspectiva Cultural Indagadora

La Perspectiva Cultural Indagadora es una disciplina emergente que se configura y materializa desde el trabajo compartido del profesorado e investigadores comprometidos con el valor de la transformación.

Perspectiva Científico-Tecnológica

La Perspectiva Científico-Tecnológica implica saber utilizar las herramientas de la tecnología para que los estudiantes puedan alcanzar con éxito y satisfacción las intencionalidades formativas.

Perspectiva Cultural-Intelectual

La Perspectiva Cultural-Intelectual sostiene que la persona tiene un modo de aprendizaje individual y específico para encontrar su propio camino de desarrollo o mejora integral.

Visión Sociocomunicativa

La Visión Sociocomunicativa es la perspectiva esencial para comprender y ampliar la Didáctica como disciplina. Es una visión comunicativa e intencional. El enfoque sociocomunicativo sitúa el proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A) como un acto comunicacional.

Conceptos y Procesos Didácticos Esenciales

Modelos Globalizadores

Los Modelos Globalizadores se caracterizan por integrar lo más representativo y singular de lo local con una visión de colaboración entre las personas, para encontrar las soluciones más adecuadas a problemáticas y ofrecerles respuestas.

Conocimiento Didáctico en el Ecosistema del Aula

Cuando la Didáctica se centra en el proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A), se amplía al Ecosistema del Aula, un espacio que se entiende como el modo de pensar y generar el saber.

Procesos de Enseñanza-Aprendizaje y Desarrollo Docente

Los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje (E-A) y de la Docencia son una disciplina pedagógica aplicada y comprometida con la solución de problemas prácticos del proceso de E-A y con el desarrollo personal de los docentes.

Procesos Metodológicos en Didáctica

La didáctica ha generado Procesos Metodológicos adecuados para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A), estudiando las formas y procedimientos más pertinentes para lograr la satisfacción de los modelos educativos, seleccionando la cultura y saberes valiosos para la formación intelectual y emotiva de los estudiantes.

Enfoque Crítico en la Enseñanza

El Enfoque Crítico considera que la enseñanza es una actividad crítico-conflictiva que debe poner de manifiesto la fuerza de los poderes y de los grupos predominantes en el marco globalizador, buscando desde la coherencia del profesorado reflejar los auténticos problemas de un mundo en conflicto.

La Didáctica en la Práctica Docente

La didáctica facilita al profesorado el conocimiento de los métodos y modelos más apropiados para tomar decisiones ajustadas a los procesos de enseñanza-aprendizaje (E-A), desarrollar un proyecto formativo valioso y crear una cultura coherente con las necesidades y expectativas de todos los participantes.

Entradas relacionadas: