Diecisiete lecciones de Teoría del Derecho

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

LA ILUSTRACIÓN:
Es un movimiento cultural, comprendido entre la revolución Inglesa y la revolución francesa. El Siglo XVII. * En Aspectos ECONÓMICOS, Es El siglo del triunfo del capitalismo mercantil. Inglaterra y Francia serían las Grandes potencias de la época, con un fuerte incremento de la burguésía Comercial y su peso en la sociedad. Inglaterra llevó acabo una revolución Agrícola y una política de privatización de la tierra, que ha dado lugar a una Fuerte capitalización para la burguésía. Esta ha reinvertido sus ganancias en Manufacturas y en nuevas tecnologías, y con ello se inicia la revolución Industrial. * en el ámbito social, sigue habiendo una sociedad estamental y Cierta diferencia entre privilegiados y no privilegiados (Antiguo régimen). La Burguésía y la clase media no aceptaban que la sociedad estuviese dividida en Privilegiados y no privilegiados, aunque piden tener más poder político. El Campesinado cada vez aceptaban menos los derechos feudales de la nobleza y el Clero. Y los privilegiados luchaban por mantener sus derechos ancestrales. Esto Da lugar a la revolución francesa y americana, y por consiguiente daremos un Paso de la sociedad estamental a una sociedad de clases.*En aspectos políticos, Está marcada por la monarquía Soluta. Los reyes tienen el poder absoluto y Tienen que legitimar su poder con un buen gobierno y preocuparse por el Bienestar de los súbditos. Los monarcas va a crear un aparato burocrático que Controla mejor el país y la Oriente hacia un mayor bienestar económico. El Estado se convierte en un promotor económico, donde inician obras públicas, Apoya la manufactura nacional. Los monarcas se van a rodear de un grupo de Ilustrados que les aconsejen sobre el buen gobierno. Este despotismo por un Lado defiende tendencias modernizadoras y por otro lado es el cabeza de una Sociedad estamental.
ASPECTOS CULTURALES Y FILOSÓFICOS:
Ilustración se la conoce como el siglo de la razón. Pero la Veremos desde otra perspectiva:
-La filosofía establece la razón como medio de mejora del ser Humano frente al Racionalismo, que defendía la razón con un fin abstracto, Orientado hacia temas epistemológicos. La razón se orienta hacia la Transformación de la sociedad y hacia la crítica de toda autoridad establecida Heteronomamente. La razón está limitada por la experiencia sensible. Ilustración relaciona el Racionalismo con el Empirismo. -también se ve la razón Como transformadora y dominadora de la naturaleza, Es capaz de comprender la Naturaleza y las leyes que rigen el mundo gracias a la teoría de Newton. La Ciencia se entiende además de en su forma pura, en su forma aplicada, ayuda al Progreso.
-La razón tiene un carácter emancipatorio. Se propone Convertir al individuo en un ser autónomo, que sea responsable con sus actos y Que se va a sea lib la razón tiene un carácter emancipatorio. Se propone Convertir al individuo en un ser autónomo, que sea responsable con sus actos y Que sea libre. También tiene un carácter crítico, Con respecto a la iglesia los Ilustrados van a luchar contra la superstición, Con respecto a la monarquía Soluta los ilustrados defenderá que los individuos son ciudadanos de un Estado Y tienen derechos iguales para todos, Y con respecto a la sociedad estamental Ilustrados establecían una huelga jurídica y la abolición de privilegios.
Deísmo: es la postura religiosa de los ilustrados y establece Que Dios es un ser superior que se da a conocer mediante la naturaleza y sus Leyes.
IDEA DE PROGRESO: Los ilustrados creen que es una época de Progreso, a la vez que la razón se va extendiendo por el resto de Europa. Este Progreso se concreta en la lucha contra la divulgación de la ciencia y la Superstición.
IMPORTANCIA DE LA Educación: educación era obligatoria para La civilización. Creen que es un medio para transformar la sociedad.El hombre Va más allá y se convierte en un individuo liberado y autónomo.
DEFENSA DEL DERECHO NATURAL: Para conseguir esto, los Ilustrados defienden la asistencia y el cumplimiento de los derechos naturales. Los ilustrados establecen una orden universal de carácter racional basado en Los pilares de vida libertad y propiedad.


Entradas relacionadas: