Diego Velázquez (1599-1660): Biografía, Obras Clave y Técnica del Maestro del Barroco Español
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en
español con un tamaño de 3,19 KB
Diego Velázquez (1599-1660): El Genio de la Pintura Española
Diego Velázquez fue uno de los pintores más importantes de toda la historia del arte. Nació en Sevilla.
Formación y Primeros Años en Sevilla
De niño, ingresó en el taller del pintor Francisco Pacheco, una persona muy influyente de su época. Durante dicha etapa, contrajo matrimonio con Juana Pacheco, hija de su maestro.
En su primera etapa en Sevilla, Velázquez presentó:
- Fuertes influencias claroscuristas.
- Un marcado realismo, desplegado con gran calidad en la representación de rostros y materiales.
Ascenso en la Corte y Viajes a Italia
Viajó a la Corte de Madrid con tan solo 19 años y realizó un retrato de Felipe IV (este hecho le abrió las puertas para realizar una serie de retratos a personajes de la corte).
Temas Mitológicos y Desmitificación
También abordó temas mitológicos con un realismo que desmitifica el tema, destacando:
- Los borrachos (o El triunfo de Baco).
Cuando viajó a Italia, conoció la pintura italiana y se interesó por el estudio del cuerpo humano y los desnudos. Una obra importante de este periodo fue La fragua de Vulcano.
Segunda Etapa en Madrid y Obras Maestras
En su segunda etapa en Madrid, Velázquez realizó una obra muy variada que incluye:
- Obras religiosas: Como El Cristo de San Plácido.
- Cuadros históricos: Destinados a ensalzar la victoria de las tropas españolas.
Retratos de la Familia Real y Personajes Secundarios
No abandonó los retratos de la familia real y destacó especialmente por inmortalizar a personajes secundarios de la corte, sin ocultar sus defectos. Entre ellos se encuentran:
- El Niño de Vallecas.
- Sebastián de Morra.
- Pablo de Valladolid.
El Segundo Viaje a Italia y la Cúspide Artística
En su segundo viaje a Italia, realizó el célebre retrato del Papa Inocencio X y también uno de su criado, Juan de Pareja. De esta época también son muy interesantes sus paisajes de la Villa Médicis.
En su etapa final en Madrid, dejó dos obras maestras fundamentales:
- Las hilanderas (o La fábula de Aracne).
- Su obra definitiva: La familia de Felipe IV (o Las Meninas).
Análisis de Las Meninas
Esta obra representa dos entradas de luz con varios planos de personajes; los retratos solo aparecen reflejados levemente en el espejo, creando una compleja interacción espacial.
Legado y Técnica de Velázquez
Velázquez es un auténtico genio de la pintura. Creó efectos mediante la perspectiva y compuso los cuadros con artificio y engaños, desafiando la lógica visual. A esto se suma:
- Su característica pincelada suelta.
- Su excelente tratamiento del color.
- La increíble psicología que imprime a sus personajes.
Todo ello fue plasmado con noble belleza y un realismo profundamente humanizado.