Dieta y Dislipidemias: Recomendaciones Nutricionales para la Hipertensión y la Salud Cardiovascular
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Dieta en la Hipertensión Arterial: Niveles y Recomendaciones
La cantidad de sodio recomendada en la dieta varía según la gravedad de la hipertensión:
Hipertensión Leve
Se recomienda un aporte de sodio inferior a 1500 mg (equivalente a 4 g de sal). Para lograrlo, es suficiente con eliminar los alimentos con alto contenido de sodio.
Hipertensión Moderada
Se recomienda un aporte de sodio inferior a 1000 mg (equivalente a 2,5 g de sal). Además de evitar los alimentos ricos en sodio, se debe eliminar la sal de mesa. Se pueden utilizar condimentos alternativos para sazonar los platos.
Hipertensión Grave
Se recomienda un aporte de sodio inferior a 500 mg (equivalente a 1,3 g de sal). Además de las medidas anteriores (eliminar alimentos ricos en sodio y la sal de mesa), se deben emplear técnicas culinarias que reduzcan el contenido de sal de los alimentos, como el remojo prolongado o la doble cocción.
Dislipidemias: Concepto, Causas y Diagnóstico
Concepto de Dislipidemia
La dislipidemia se define como la presencia de niveles elevados de lípidos (colesterol, triglicéridos o ambos) en la sangre, transportados por lipoproteínas. Este término engloba la hiperlipoproteinemia (hiperlipidemia o hiperlipemia), que se refiere a niveles altos de colesterol total, lipoproteínas de baja densidad (LDL, conocido como colesterol "malo") o triglicéridos, así como a una concentración baja de lipoproteínas de alta densidad (HDL, conocido como colesterol "bueno").
Causas de la Dislipidemia
Las causas de la dislipidemia se pueden clasificar en dos categorías principales:
Dislipidemia Primaria (Hereditaria)
Se debe a mutaciones genéticas que provocan una producción excesiva de colesterol LDL o triglicéridos, o una incapacidad del organismo para eliminar estas sustancias adecuadamente. Algunas causas implican una producción insuficiente o una eliminación excesiva de colesterol HDL.
Dislipidemia Secundaria
Los factores que contribuyen a la dislipidemia secundaria incluyen:
- Consumo elevado de alimentos ricos en grasas saturadas, grasas trans y colesterol.
- Presencia de diabetes u otros trastornos metabólicos.
- Estilo de vida sedentario (inactividad física).
- Consumo excesivo de alcohol.
- Uso de ciertos medicamentos.
Diagnóstico de la Dislipidemia
El diagnóstico se realiza mediante un análisis de sangre para determinar los niveles de colesterol. Se miden las concentraciones de colesterol total, colesterol LDL, colesterol HDL y triglicéridos (perfil lipídico). Dado que el consumo de alimentos o bebidas puede aumentar temporalmente los niveles de triglicéridos, es fundamental ayunar durante al menos 12 horas antes de la extracción de la muestra de sangre.
Dieta de Protección Cardiovascular: Características y Objetivos
Las características principales de una dieta cardioprotectora son las siguientes:
- Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
- Limitar la ingesta de hidratos de carbono de absorción rápida (azúcares simples).
- Mantener un aporte energético moderadamente hipocalórico (aproximadamente 1800 kcal/día, aunque esto debe individualizarse).
- Asegurar una distribución equilibrada de macronutrientes:
- 15-17% de proteínas
- 25-30% de grasas
- 55-65% de hidratos de carbono
- Controlar estrictamente el porcentaje de grasas, evitando superar el 10% de grasas saturadas.
- Aumentar el consumo de fibra hasta alcanzar al menos 30 g/día.
- Reducir el aporte de sodio a menos de 1500 mg/día.
- Limitar la ingesta de colesterol a menos de 200 mg/día.