Dieta Mediterránea: Guía para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB
LA DIETA MEDITERRÁNEA
1. Introducción
Las enfermedades más prevalentes en el mundo desarrollado son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y las enfermedades mentales. Respecto a la dieta, es un tema prioritario en la estrategia preventiva de dos de estas enfermedades: el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
a) Factores de Riesgo (FR):
* Hipercolesterolemia * Obesidad * Hipertensión arterial (HTA) * Diabetes * Tabaco
El Estudio Interheart demostró que estos factores tienen un efecto mucho más perjudicial cuando actúan de forma sinérgica. La prevención de las enfermedades cardiovasculares debe orientarse a controlar los FR o minimizar su efecto sobre la población, lo cual es más rentable a largo plazo. La dieta se ha revelado como el principal factor capaz de modificar y prevenir la enfermedad cardiovascular y es, además, el más barato.
b) Fisiopatología de las Enfermedades Cardiovasculares
Progresiva reducción del diámetro interno de las arterias que irrigan una zona concreta, debida principalmente a la formación de placas de ateroma, unos acúmulos de oxicolesterol en la capa íntima de las arterias -> ateroesclerosis. La placa de ateroma puede ir creciendo progresivamente y llegar a obstruir la arteria, pero también puede romperse en su crecimiento y dar lugar a fibrosis y formación de un trombo sanguíneo sobre la placa expuesta. En cualquiera de las circunstancias hay una ↓ considerable del caudal de sangre a los territorios que irriga la arteria (incluso oclusión completa arterial).
La ateroesclerosis se ve influida por la edad, los niveles de colesterol y lipoproteínas HDL y LDL, de triglicéridos, la función endotelial, la tendencia trombótica, la sensibilidad a la insulina, el estado de inflamación y estrés oxidativo, y los niveles de homocisteína. También está muy influenciada por la dieta, que puede modificar todos estos factores citados anteriormente (salvo la edad).
2. Conceptos Generales sobre la Dieta Mediterránea
La prevención primaria más efectiva en enfermedades cardiovasculares es la dieta, especialmente la DIETA MEDITERRÁNEA, pero con DIETA no hablamos solo de alimentación sino de estilo de vida. La palabra dieta viene de la palabra ``Díaita’’ que en griego significa forma de vida. Aunque incluye alimentos cárnicos, el corazón de la DIETA MEDITERRÁNEA es principalmente VEGETARIANO. El grueso de la dieta: cereales (incluyendo pan y pastas), aceite de oliva, frutas variadas y otros tipos de alimentos (verduras, legumbres) acompañado de vino. Es ligeramente hipocalórica à a) Puntuación de Adherencia a la Dieta Mediterránea
Para objetivar la adherencia a esta se ha creado un cuestionario conocido como puntuación de adherencia a MeDiet, (14 preguntas que evalúan el grado de seguimiento que un paciente está haciendo de la dieta). Existen otros cuestionarios similares.
3. Composición de la Dieta Mediterránea
a) Aceite de Oliva
Principal componente (ácido oleico, ácido graso monoinsaturado que posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, además tiene cierto efecto antiagregante), fuente principal de grasa de la dieta. Este ácido ꝉ HDL y ↓ tasa oxidación LDL, ideal que sea consumido diariamente, unos 30g/día. Lo mejor es que sea virgen extra.
b) Alimentos de Origen Vegetal
Se deben consumir diariamente: frutas, verduras, hortalizas, legumbres y frutos secos. Propiedades antioxidantes. Frutos secos (y legumbres, como la soja) fuente importante de ácido α-linoléico, ácido graso esencial antioxidante y antiagregante.
c) Pescado
Fuente importante de ácidos grasos poliinsaturados, que ↓ triglicéridos y VLDL, ↓ fibrinógeno y tromboxano A2 plaquetario, pero no efecto sobre la síntesis de prostaglandinas I2. → efecto antiagregante y mejoran la función endotelial. Mínimo 1-2 veces/semana.
d) Cereales
ꝉ contenido en fibra, que ↓ triglicéridos y LDL-colesterol, pero no efecto sobre HDL. Efecto sensibilizador a la insulina. Las verduras también tienen ꝉ fibra. Consumo de fibra diario.
e) Lácteos
Debe evitarse los quesos más curados (muy grasos). Fuente importante de proteínas y sales minerales como Ca y fósforo. Contienen vitamina D, liposoluble. Yogures para la integridad de la flora microbiana intestinal. El consumo de lácteos debe ser diario.
f) Huevos
Se creía que debía evitarse por su ꝉ contenido en colesterol y que favorecía la arterioesclerosis, hoy ha sido desmentido. Fuente fácilmente accesible de proteínas, alternativa perfecta al consumo de carnes. 3-4 unidades a la semana.
g) Carnes Rojas
En pequeñas cantidades distribuidas, 2-3 veces/semana.
*Los ácidos grasos trans son ácidos grasos saturados obtenidos artificialmente mediante hidrogenación, ꝉ LDL y ↓ HDL. No se degradan de forma natural, su consumo es muy perjudicial.
h) Dulces y Pasteles
Grandísimas cantidades de grasas saturadas (predominantemente, ácidos grasos trans). Su aporte nutritivo es escaso. Su consumo debe ser excepcional. *Es mejor sustituir una grasa saturada por una monoinsaturada (ꝉ HDL y ↓ LDL à ↓ enf. CV) y evitar los productos que contengan ácidos grasos trans.
i) Vino
Propiedades antioxidantes por los polifenoles, asociados a ↓ incidencia de tumores. El etanol tiene efectos beneficiosos sobre el sistema vascular a ↓ dosis. Debe tomarse con moderación y preferiblemente durante las comidas. No recomendar a personas con contraindicaciones.
j) Agua
Es fundamental, 2-2,5 l de agua al día.
k) Estilo de Vida
Actividad física moderada.
4. Ensayo PREDIMED
El ensayo de PREvención con DIeta MEDiterránea, ensayo de campo multicéntrico (11 nodos) aleatorizado, 1er estudio con dieta mediterránea que se realizó en pacientes con FR CV.
El estudio mostró ↓30% incidencia de infarto agudo de miocardio y de AVC en grupos suplementados con aceite de oliva o con frutos secos. También se mostró > 50% reducción relativa del riesgo de arteriopatía periférica, especialmente con aceite de oliva virgen extra.
Conclusión se propuso que se unieran ambas recomendaciones (tomar aceite de oliva y frutos secos), ya que habían demostrado una excelente eficacia por separado. Cuando un paciente acuda con FRCV se le debe decir que siga las recomendaciones dietéticas del estudio PREDIMED, mucho más eficaces que cualquier tipo de fármaco.